Psicosalud 2022

Necesidades de atención psicológica y psiquiátrica de pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda: Resultados preliminares
Karla Sofía Rodríguez Nanni , Viridiana Eguía Martínez , Víctor Itaí Urbalejo Ceniceros , Brenda Mariana Ángeles Basilio , Liliana Mey Len Rivera Fong

Última modificación: 2022-11-18

Resumen


Introducción: La prevalencia de problemas de salud mental en pacientes oncológicos se estima entre el 25% y 80%; no se cuenta con datos precisos en pacientes con recién diagnóstico de leucemia aguda (LA) en población mexicana. Objetivo: Describir la prevalencia de trastornos en salud mental y las características de la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes con LA.  Método: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, que incluyó la revisión de 49 expedientes clínicos de pacientes con LA atendidos en el INCan entre 2014 y 2019. Resultados: Durante la fase de atención oncológica, el 81.63% de los pacientes recibió atención psicológica con un promedio de cuatro consultas (SD = 3), siendo el diagnóstico más frecuente reacción adaptativa (38.46%). Asimismo, el 59.20% recibió atención de psiquiatría con un promedio de cinco consultas (SD = 4) y 41.4% recibió manejo farmacológico, siendo los más frecuentes trastornos de ansiedad y episodios depresivos. Conclusiones: Se observó una mayor prevalencia de problemas de salud mental en pacientes con cáncer en comparación con población general (45% vs 25%) lo que puede deberse a los retos asociados al tratamiento oncológico y la pérdida de salud. Casi el 25% de los pacientes requirió manejo psicofarmacológico, lo cual suma riesgos de toxicidad adicionales al tratamiento médico. Resulta necesario implementar programas de intervención psicológica desde las primeras fases del diagnóstico oncológico.

Palabras clave: Hemato-Oncología, salud mental, prevalencia, psicología, psiquiatría, ansiedad, depresión