Psicosalud 2022

ACCESO A LA SALUD, ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Laura Mejías Rojas , Martha Frias Armenta , Nadia Saraí Corral Frías

Última modificación: 2022-11-16

Resumen


Las estadísticas de los últimos años han posicionado al cáncer de mama como una de las principales causas de muerte en las mujeres. El arma más potente contra este problema es sin duda su detección temprana, la cual es increíblemente baja en países de bajos ingresos debido a las pocas posibilidades de acceso a la salud que los gobiernos son capaces de proveer a las pacientes. La investigación se propuso: analizar la relación entre acceso a la salud, ansiedad, depresión y su impacto en la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama a través de un diseño no experimental correlacional, no probabilístico por conveniencia. La inclusión del acceso a la salud resulta novedosa en las investigaciones de cáncer y en estudios sobre cobertura de salud y acceso a servicios médicos en América Latina. Los datos se recogieron en línea y en centros de salud con una muestra total de 107 mujeres (Cuba n=58, México n=44, Otros n=5). Se realizaron medias, desviaciones estándar de las variables continuas, frecuencias de las variables categóricas y un análisis de regresión. El modelo tuvo R2=.392 para un 39% de la varianza explicada en la calidad de vida. Lo anterior refleja la importancia de investigar el papel del acceso a la salud, independientemente de otras variables personales, en la calidad de vida del/a paciente con cáncer. Estos resultados pudieran generar evidencia para promover un cambio en las políticas públicas de salud y protocolos de actuación sobre cáncer de mama.

 


Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios