Última modificación: 2024-11-29
Resumen
En el presente siglo una tercera parte de la población mundial estará afectada por la drogodependencia. Entre esa población se encuentran las personas diagnosticadas con VIH/sida. Además de sus consecuencias legales, este fenómeno supone importantes alteraciones biopsicosociales, algunas de las cuáles favorecieron el consumo.
Objetivo: caracterizar biopsicosocialmente a las personas con VIH/sida consumidoras de drogas hospitalizadas en el Sanatorio Santiago de las Vegas, del municipio Boyeros, La Habana, Cuba
Método: Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva. A partir de la revisión de las historias psicológicas y sociales. Se tomaron en cuenta aspectos como: edad, género, nivel educativo, tiempo de consumo, tipo de sustancia consumida, razones que propiciaron el consumo, principales factores de riesgo, trastornos comórbidos más frecuentes. Muestreo no probabilístico
Resultados:. El 100% presentó actitud hacia el consumo con un 92,8% de antecedentes familiares de drogadicción. El 74,2% inició en el consumo de drogas en la adolescencia tardía. El trastorno de personalidad es el desorden comórbido más frecuente seguido de expresiones variadas del estado de ánimo. El desafío a los padres fue la principal razón del consumo (86,7%)
Conclusiones: Los casos estudiados se caracterizaron por presentar actitud hacia el consumo, con un inicio en la adolescencia tardía. Gran incidencia de consumo perjudicial y prevalencia de policonsumidores (alcohol y fármacos de prescripción médica)
Palabras claves: características psicosociales, trastornos adictivos, personas con VIH/sida