Psicosalud 2024

PROPUESTA DE PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO EN SALUD DE MUJERES SEROPOSITIVAS AL VIH/SIDA
Diana Jiménez Martínez , Maritza López Palomino

Última modificación: 2024-11-27

Resumen


El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) se ha constituido en uno de los eventos epidemiológicos más importante de las últimas décadas. Su control es decisivo para mejorar la salud de la población. La mujer constituye un eslabón primario sobre el cual debe estar encaminada toda acción de prevención y educación en salud, por su capacidad de transmitir autocuidados y promover hábitos de vida saludables.

Objetivos: caracterizar el grupo de mujeres líderes seropositivas al VIH/sida de La Habana; identificar  las necesidades de aprendizaje sobre el empoderamiento en salud de mujeres líderes seropositivas al VIH/sida  de La Habana en el año 2023 y diseñar  un programa educativo para el empoderamiento en salud de mujeres líderes seropositivas al VIH/sida de La Habana.

Diseño metodológico: se desarrolló en dos etapas, una descriptiva de corte transversal y otra de desarrollo tecnológico.

Conclusiones: en el grupo objeto de estudio predominaron las mujeres líderes entre 40 y 49 años, de nivel escolar medio, con diagnóstico de la enfermedad entre 6 y 15 años. Las principales necesidades de aprendizaje fueron: comportamientos sexuales de riesgo, sexo seguro y negociación del condón; asertividad. Autoestima; manifestaciones clínicas y adherencia terapéutica; género y VIH/sida; violencia; responsabilidad en el autocuidado y cuidado de otros. Por primera vez se diseñó un programa educativo ajustado a las necesidades identificadas que permitirá el empoderamiento en salud de las mujeres líderes seropositivas al VIH/sida de La Habana

 

Palabras claves: Promoción de salud, programa educativo, mujer, VIH/sida