Última modificación: 2024-11-29
Resumen
La depresión es uno de los trastornos afectivos que más relevancia tiene por la incidencia y prevalencia en el mundo, y que tiene como riesgo más notable amén la tristeza, la conducta suicida. Existen múltiples formas para su tratamiento, uno de ellos y que gana cada vez más notoriedad, es la hipnosis; método terapéutico milenario que ha mostrado efectividad al brindar a los pacientes las herramientas necesarias para afrontar su situación, y operar los cambios necesarios. Con el objetivo de verificar la aseveración anterior se realizó un estudio cuasiexperimental, con 10 pacientes diagnosticados con trastornos depresivos de nivel neurótico y tratados en el policlínico Armando García Aspurú, la Clínica de Hipnosis de la facultad de medicina 1 y el Centro Provincial de Atención al Paciente Diabético. Como resultado se obtuvo mostrándose la efectividad de la hipnoterapia en pacientes con trastornos depresivos a nivel neurótico, con un total de siete sesiones terapéuticas a razón de una por semana con una duración de 45´ a 1 hora donde se evidenció una disminución marcada del cuadro sintomático depresivo, evidenciado por la evolución clínica y los resultados de los test aplicados, mostrando la efectividad de la hipnoterapia en el tratamiento de la depresión.
Palabras clave: hipnoterapia, depresión, test psicológicos, evolución clínica.