ACCIONES PSICOEDUCATIVAS PARA REDUCIR LA DEPRESIÓN EN PACIENTES DEL CENTRO PROVINCIAL DE ATENCIÓN AL DIABÉTICO
Última modificación: 2024-11-29
Resumen
El presente trabajo investigativo vincula dos de las afecciones más comunes y peligrosas que aquejan la salud actual: la diabetes mellitus y la depresión. Una dupla que se complementa y puede llegar a ser mortal si se carece la de debida atención. Los objetivos que direccionan esta investigación consisten en: determinar los niveles de depresión y su relación con la glucemia en los pacientes que acuden al Centro Provincial de Atención al Diabético de Camagüey. Así como relacionar la depresión con variables sociopsicológicas e implementar acciones psicoeducativas para reducir los niveles de depresión en los pacientes. El tipo de estudio es una investigación-acción con un diseño observacional, descriptivo y transversal para el cual se seleccionaron 70 pacientes que acudieron al Centro durante los tres primeros meses del 2024. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron: test de depresión IDERE, entrevista semiestructurada para la confección de la Historia Clínica Psicológica y la observación durante la totalidad de las actividades programadas tanto de modo individual como en grupo. Los resultados iniciales arrojaron niveles altos de glucemia, directamente proporcionales con los niveles de depresión como estado e incidencia del sexo femenino. Familias con la presencia de duelos patológicos por desmembramiento debido a la muerte y la inmigración. Así como la respuesta positiva de los pacientes y familiares ante la implementación de las acciones psicoeducativas para la aceptación, adherencia y mantenimiento de un estilo de vida saludable y responsable.
Citas
- Organización Panamericana de la Salud. Perfiles de países-Carga Enfermedad Diabetes [Internet]. Washington D.C: OPS; 2023 [citado 20 Ene 2024]. Disponible en: http://www..paho.org/es/temas/diabetes
- Domínguez Pérez MY, Viamonte Pérez Y. Ansiedad, depresión y vulnerabilidad al estrés ante el diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2. Gac Medica Espirituana [Internet]. 2014 [citado 20 Feb 2024];16(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v16n3/gme09314.pdf
- Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2020 [citado 20 Ene 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
- Sartorius N. Depression and diabetes. Dialogues Clin Neurosci [Internet]. 2018 Mar [citado 20 Ene 2024];20(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6016052/
- Chireh B, Li M, D’Arcy C. Diabetes increases the risk of depression: A systematic review, meta-analysis and estimates of population attributable fractions based on prospective studies. Prev Med Rep [Internet]. 2019 Feb 10 [citado 20 Ene 2024];14:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6378921/
- Alzoubi A, Abunaser R, Khassawneh A, Alfaqih M, Khasawneh A, Abdo N. The Bidirectional Relationship between Diabetes and Depression: A Literature Review. Korean J Fam Med [Internet]. 2018 May [citado 20 May 2024];39(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5975983/
- Gregory JM, Rosenblat JD, McIntyre RS. Deconstructing Diabetes and Depression: Clinical Context, Treatment Strategies, and New Directions. Focus Am Psychiatr Publ [Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2024];14(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6519653
- Moulton CD, Pickup JC, Ismail K. The link between depression and diabetes: The search for shared mechanisms. Lancet. Diabetes Endocrinol [Internet]. 2015 [citado 20 Ene 2024];3(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/downloadMultiplePdfsCompressedFile?sig=2489af18-a197-4bda-953a-919a1f2df6a2&anti-forgery-token=cf17ba2b-24f0-41ba-a16a-4f2f6aaf5d8d
- Badescu SV, Tataru C, Kobylinska L, Georgescu EL, Zahiu DM, Zagrean AM, Zagrean L. The association between Diabetes mellitus and Depression. J Med Life [Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2024];9(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4863499/#R23
- Naicker K, Johnson J, Skogen J, Manuel D, Overland S, Sivertsen B, et al. Type 2 diabetes and comorbid symptoms of depression and anxiety: Longitudinal associations with mortality risk. Diabetes Care [Internet]. 2017 [citado 20 Ene 2024];40(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://diabetesjournals.org/care/article/40/3/352/36943/Type-2-Diabetes-and-Comorbid-Symptoms-of
- Organización Panamericana de la Salud. Protocolo 3 Manejo de diabetes en atención primaria de la salud - 2011 [Internet]. Paraguay: OPS; 2018 [citado 7 Ene 2024]. Disponible en: https://paraguay.bvsalud.org/wp-content/uploads/2018/11/Manejo-de-la-DIABETES-en-Atenci%C3%B3n-Primaria-de-la-Salud.pdf
- Nicolau Ramis JA, Masmiquel Comas L. Diabetes Mellitus y trastorno depresivo, un mal binomio. Endocrinol Nutr. 2013; 60(10):583-9.
- Dirección de Registros Médicos. Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de Salud 2022 [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2023 [citado 20 Ene 2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmvc/files/2023/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2022-Ed-2023.pdf
- González Llaneza MF, Martin Carbonell M, Grau Abalo JA, Lorenzo Ruiz A. Instrumentos de evaluación psicológica para el estudio de los estados de ansiedad y depresión. En: González Llaneza MF. Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Parte IV, Cap. 10 p. 167-214.
- Rivas Alpízar E, Zerquera Trujillo G, Hernández Gutiérrez C, Vicente Sánchez B. Manejo práctico del paciente con diabetes mellitus en la atención primaria de salud. RevFinlay. 2011;1(3). Acceso: 15/07/2017. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/69/123220