Psicosalud 2024

GUÍA COMUNITARIA PARA PAREJAS CON INDICADORES DE INFERTILIDAD Y ALTERACIONES PSICOLÓGICAS ASOCIADAS
Lisandra Maria Cribeiro Sanz , Gabriel Pérez Almoza

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


El problema de la infertilidad cobra mayor dimensión y trascendencia, a nivel mundial, son cada vez más evidentes las complejas relaciones entre los factores psicológicos y la fertilidad. Objetivo: Evaluar la efectividad de una Guía de Intervención Comunitaria para parejas en edad reproductiva con indicadores de infertilidad en el municipio Banes; en el periodo de abril 2020 hasta enero 2022.

Se realizó un estudio de investigación-acción y desarrollo de tipo cuasi-experimental desde el paradigma cuanti-cualitativo. Se seleccionaron por el método aleatorio simple 75 parejas para el grupo experimental y 80 en el grupo control. Para la recogida de la información se aplicó el CAVIAR, IDARE, IDERE, Inventario de autoestima Cooper-Smith. En el procesamiento estadístico se utilizó McNemar para calcular X2. Resultados: Preponderó el nivel alto de bienestar psicológico; se evidenció luego de aplicada la intervención, disminución a niveles bajos de ansiedad y depresión como rasgo estado en el grupo experimental. Se demostró estadísticamente la efectividad de la Guía  aplicada.

Conclusiones: La investigación permite conocer como la integración de diferentes recursos terapéuticos aplicados en la guía de intervención comunitaria, establece un mejoramiento en el estado de salud mental de los sujetos tratados. Se puede concluir, que en los sujetos del grupo experimental se evidencia un aumento de los niveles de autoestima, bienestar psicológico y disminución de la ansiedad y la depresión. Los datos procesados permiten afirmar que para la muestra de estudio la guía diseñada y aplicada es estadísticamente significativa. 

Palabras clave: BIENESTAR PSICOLÓGICO, ANSIEDAD RASGO-ESTADO, INFERTILIDAD PRIMARIA.

 


Citas


Lepage J, Epelboin S. Primera consulta de la pareja infértil y estudio de infertilidad. EMC - Tratado de Medicina [Internet]. 2019 [citado 10 Feb 2022]; Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(18)41696-0. 

Torres Pérez Merlys, Ortiz Labrada Yenia Margarita, Pérez Rodríguez Mireya, Torres Pérez Mirelys. Principales causas de infertilidad en parejas atendidas en consulta municipal, Policlínico Guillermo Tejas Silva de Las Tunas. Rev Eug Esp   [Internet]. 2021  Abr [citado  2022  Feb  09];  15( 1 ): 30-42. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S266167422021000100030&lng=es.    https://doi.org/10.37135/ee.04.10.04.ultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1500  

Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil. Reglamento, Guías y otros documentos aprobados para el funcionamiento de la Red en la Atención a la Pareja Infértil en el Sistema Nacional de Salud. La Habana: Minsap; 2012. https://salud.msp.gob.cu 

Constitución de la República de Cuba (CUB). La Habana: Ministerio de Justicia; 2019, pp. 5-6 [citado 20 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba-proclamada-el-10-de-abril-de-2019

Balceiro Batista L, Inda Pichardo D, Garay Crespo MI, Álvarez Escobar MC, Domínguez Suárez N, Quiñones Berrio A. Síndrome de ovarios poliquísticos. Entidad que demanda diagnóstico temprano. Rev Med Electrón[Internet]. 2019 [citado 18 Feb 2019]; 41(4): 940-958. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242019000400940&Ing=es

Guo D, Li S, Behr B, Eisenberg ML. Hypertension, and male fertility. e world journal of men's health [Internet]. 2017 [citado 10 Feb 2021]; 35(2): 59-64. Disponible en:

https://synapse.koreamed.org/DOIx.php?id=10.5534/wjmh.2017.35.2.59 

Meireles-Ochoa M, Cutiño-Montejo L, Rosada-Navarro Y, López-Céspedes Y, Fonseca-González Z. Intervención educativa para potenciar conocimientos sobre infertilidad CMF- 8. Policlínico 13 de Marzo. Bayamo.2018 – 2019. MULTIMED [revista en Internet]. 2020 [citado 9 Feb 2022]; 24 (1) Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1500

 

Errazuriz J, Díaz E, Sanhueza P, González P, Donoso P. Recomendaciones en el manejo de pacientes de medicina reproductiva en tiempos de SARS-CoV-2: un resumen de la literatura. Rev Chil Obstet Ginecol, 2020; 85; Supl. 1, pp. 122-130. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000700017 

 

Varicocele, várices en testículos que causan infertilidad. Salud y medicinas [Internet]. 2017 [citado 18 Feb 2019]. Disponible en: https://www.saludymedicinas.com.mx/varicocele-causa-infertilidad

Heredia-Carrasco A. Aspectos psicológicos relacionados con la reproducción asistida: de la fecundidad in vitro hasta la donación de gametos [Tesis]. Granada, España: Universidad de Granada; 2020 [citado 28 de enero de 2021]. Disponible en:   https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59848/63103.pdf?sequence=4&isAllowed=y 

Boivin, J., Griffitsh, E. y Venetis, C.A. Emotional distress in infertile women and failure of assisted reproductive technologies: meta-analysis of prospective psychosocial studies. British Medical Journal, 2011. 342, 223. Documento on-line consultado el 04-07-1 1 , disponible en:

http://www.bmj.com/content/342/bmj.d223.full.pdf

 

Piloto Morejón, Manuel. Estadística Piloto: paquete estadístico digital educacional para las investigaciones epidemiológicas. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2010. 14. 27-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v14n4/rpr04410.pdf

Li G, Tang D, Song B, Wang C, Qunshan S, Xu C, et al. Impact of the COVID-19 pandemic on partner relationships and sexual and reproductive health: Crosssectional, online survey study. J Med Internet Res [Internet]. 6 de agosto de 2020 [citado 30 de septiembre de 2021]; 22(8): e20961. Disponible en: https://www.jmir.org/2020/8/e20961 

Gómez-Tabares G, Barraza-Gerardino M. COVID-19 y salud reproductiva. Rev Colomb Endocrinol Diabetes Metab [Internet]. 2 de julio de 2020 [citado 19 de septiembre de 2021];7(2S):89–93. Disponible en:
http://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/591/777 

Álvarez Morales NE, Alfonso Hernández L, Rodríguez Lafuente ME. Bienestar psicológico y ansiedad rasgo-estado en miembros de parejas con infertilidad primaria. Medimay [Internet]. 2019[citado: fecha de acceso]; EneAbr;26(1): 75-87. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1349

 

Mmeje OO, Coleman JS, Chang T. Unintended Consequences of the COVID-19 Pandemic on the Sexual and Reproductive Health of Youth. J Adolesc Heal [Internet]. 1 de septiembre de 2020 [citado 24 de septiembre de 2021];67(3):326–7. Disponible en:
http://www.jahonline.org/article/S1054139X20303323/fulltext