Psicosalud 2024

Comunicación de malas noticias, un enfoque ético-humanista desde la Psicología Médica
Yarabel Nápoles Prieto , Yanet Macias Delgado , Gladys Alejandra Rojas Sánchez , Helena Liset Lorenzo Corrales , Irdenia Margarita Companioni Domínguez

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


Las habilidades para la comunicación de malas noticias son reconocidas como imprescindibles para lograr la competencia humanista del egresado de la carrera Medicina, sin embargo, es una debilidad reconocida del proceso formativo. El objetivo del estudio fue diseñar un curso optativo dirigido a la comunicación de malas noticias desde una perspectiva bioética, a propuesta de la disciplina Psicología Médica. Se realizó un estudio no experimental, observacional, descriptivo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus durante 2022-23.  Se usaron métodos teóricos como: histórico-lógico, análisis-síntesis, sistematización, inductivo-deductivo. También empíricos: análisis de contenido y documental, entrevistas individuales, entrevistas grupales (grupos focales), y estadístico-descriptivos. La muestra fue no probabilística, por estratos: 10 profesores, 3 directivos y 82 estudiantes de segundo año de la carrera Medicina. Del análisis de los resultados obtenidos de entrevistas a directivos, profesores y estudiantes, se constató la necesidad de implementar un curso optativo sobre la comunicación de malas noticias. Se diseñó teniendo en cuenta que el currículo actual dispone la posibilidad de implementarlo, con la fundamentación metodológica. El diseño tuvo en cuenta el enfoque bioético y propone un protocolo de actuación.  El curso fue aprobado por las autoridades docentes de la institución, y se implementó con presencialidad, así como a través del aula virtual. Se comprobó la aceptación de los estudiantes, profesores y directivos con los contenidos y la forma de evaluación. Se concluyó que el curso optativo diseñado contribuye al perfil ético-humanista del modelo del profesional al completar el desarrollo de habilidades comunicativas.

Citas


Referencias Bibliográficas:
Disciplina Psicología Médica. En: Cuba. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudios “E” de la Carrera Medicina. 2019 p. 490-517
Jiménez RM, Macías Y.  Cómo comunicar la verdad en la esclerosis múltiple [Libro en Internet] 1a ed. - Posadas: Editorial Raymond, 2020. [citado 2024 Oct 15] Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-45230-8-2. Disponible en: https://gesicap.com
Bascuñán ML.  Comunicación de “malas noticias” en salud. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet] 2013. [citado 2024 Oct 15] 24(4): 685-693 Disponible en:    http://dx.doi.org/1016/S0716-8640(13)70208-6
Díaz Trujillo E.   ¿Es necesario que el médico sepa comunicar malas noticias? Rev. inf. cient. [Internet] 2019. [citado 2024 Oct 15] 98(4). Disponible en:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=1028-9933&lng=es&nrm=iso
Hernández Rosales MJ. El humanismo y la relación médico-paciente. Rev Cub Med Mil 2013. [versión impresa ISSN 0138-6557] 42(3).
Ramírez-Ibañez MT, Ramírez-de la Roche OF. Cómo comunicar malas noticias en la práctica médica 2015 [Internet]. [citado 2024 Oct 15] 22(4):95-96 Disponible en:     https://doi.org/1016/S1405-8871(16)30060-8Morales AB, García MP, Montoya R. Barreras en la comunicación de malas noticias al final de la vida. Ética de los Cuidados. 2018 [Internet]. [citado 2024 Oct 15] 11. Disponible en: http://ciberindex.com/c/et/e11405Ballesteros Olivos CF. Comunicación de “malas noticias”, una necesidad detectada en tiempos de pandemia. CES Enfermería 2022 [Internet]. [citado 2024 Oct 15] 3 (2):1-4 Disponible en:     https://doi.org/10.21615/cesenferm.6947
Bosch Bayard RI, Blanco Aspiazu MA, Rodríguez Blanco AL. Cómo debemos comunicar malas noticias en tiempos de pandemia.  Revista Habanera de Ciencias Médicas. [Internet]. [citado 2024 Oct 15] 20(4) Disponible en:     https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/issue/view/119
Silvera L, Pérez De Palleja M, Álvarez C.  Comunicación de malas noticias: perspectivas desde la anestesiología. Revista Chilena de Anestesia 2019 [Internet].  [citado 2024 Oct 15] 48 (5): 395-401 Disponible en:     https://doi.org/10.25237/revchilanestv48n05.03
Claret G, Quintillá JM, Nadal D, Aláez C, Pérez J. Construyendo buenas conversaciones mediante simulación: impacto percibido tras una formación sobre la comunicación de malas noticias. Anales de Pediatría 2020 [Internet]. [citado 2024 Oct 15] 92(6):371-373 Disponible en:     https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.08.004
Flores-Funes D, Aguilar-Jiménez J, Lirón-Ruiz RJ, Aguayo-Albasini JL. ¿Comunicamos correctamente las malas noticias en medicina? Resultados de un taller de formación basado en videos y debriefing. Educación Médica 2020 [Internet]. [citado 2024 Oct 15] 21(2):118-122. Disponible en:      https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.07.005
 Nápoles Y, Rojas GA, Puga A. The discipline of Medical Psychology in the ethical-humanistic education of medical students.  Journal: Seminars in Medical Writing and Education, 2023, [Internet].2:42 [citado 2024 Oct 15] 2:42   Disponible en:     https://doi.org/10.56294/mw202342  Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Resolución No.47 / 2022.Gaceta Oficial No.129 Ordinaria de 2022. [citado 2024 Oct 15] Disponible en:     https://www.gacetaoficial.gob.cu
Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Diseño del Plan de estudio “E” de la carrera de Medicina. Informe ejecutivo.  Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba, 2019.
Garrido Molina JM. Comunicación de malas noticias en el ámbito prehospitalario. Revista española de comunicación en salud 2020 [Internet]. [citado 2024 Oct 15] 1(1):79-85 Disponible en: https://doi.org/10.20318/recs.2020.4791