Última modificación: 2024-11-29
Resumen
Se realiza una investigación con el objetivo de promover modos de afrontamiento salutogénico en personas tributarias de procedimientos invasivos (pacientes cardiovasculares con indicación quirúrgica y personas que han sufrido quemaduras). Con ello se lograra: reducción de la estadía hospitalaria, recuperación más eficaz de los enfermos, disminuir las complicaciones intrahospitalarias y las secuelas invalidantes con una mayor cooperación del paciente con los procederes. Son estudios longitudinales con un diseño observacional en una primera fase y enfoque mixto (cuanti-cualitativo) para caracterizar los modos de afrontamiento. En una segunda fase se diseñaron intervenciones para promover los modos de afrontamiento salutogénico y en una tercera las evaluaciones de las intervenciones una vez implementadas.
Citas
Hernández E. Sobre la comunicación del diagnóstico. En: Intervención psicológica en las enfermedades cardiovasculares. Editorial Universidad de Guadalajara. México, 2003.
[1] Hombrados MI. Estrés y salud. Editorial Promolibro. Valencia. España. 2014. ISBN: 978-84-7986-173-5 Disponible en: https://www.todostuslibros.com › libros › estres-y-salud
[1] Grau JA, Hernández E, Vera P. Estrés, salutogénesis, personalidad. En: Psicología de la Salud. Fundamentos y aplicaciones. Edit. La Noche. Guadalajara México. 2005. Pp. 113-170.
[1] Ruiz MC. Estrés y salud. [Internet]. 2016 [citado 22/05/2023] Disponible en: https://mariaclararuiz.com/2013/09/17/estres-y-salud-valencia/
[1] Fierro A. Estrés, afrontamiento y adaptación. En: María Isabel Hombrados (comp.), Estrés y salud, Valencia: Promolibro, pp. 9-38 [Internet]. 2014 [citado 28/03/21]; Disponible en: https://www.uma.es/Psicologia/docs/eudemon/analisis/estresafrontamientoyadaptacion.pdf.
[1] Lazarus, R.S.; Cohen, J.B.; Folkman, S.; Kanner, A.; Shaefer, C.: Psychological stress and adaptation: Some unresolved inssues. En: Selye`s Guide to View Research. New York. Van Nostrand. Remhold, Co, 1980.
[1] Lazarus RS. What do we know about the interrelationships between stress and emotions? In: D Goldberg, Brehnitz M (Eds). Handbook of stress. Theoretical issues and clinical applications. NY: McGraw-Hill, 245-58.1993.
[1] Lazarus R.S., Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca (trad. española de "Stress, appraisal and coping", de 1984). 1986.
[1] Hernández E, Palomera A., De Santos F. Estilos de afrontamiento y su relación con las enfermedades cardiovasculares. En: Intervención psicológica en las enfermedades cardiovasculares. Cap. 1, Pp. 42-56. Univ. de Guadalajara, Jalisco, México.
[1] Hernández E. Estrés y enfermedades cardiovasculares. Conf. CUCS. Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. 2014.
[1] Hernández E. Modelos de estrés psicosocial. Maestría Psicología de la Salud, [Internet].2013 [citado 29/04/2021]. Disponible en: http://www.aulavirtual.sld.cu.
[1] Hernández E. Intervención en Psicocardiología. [Internet].2013 [citado 29/03/2021]. Disponible en: http://www.aulavirtual.sld.cu
[1] Hernández E. Estados emocionales y estilos de afrontamiento en enfermedades cardiovasculares. Material docente para la Maestría en Psicología de la Salud. ENSAP. [Internet].2018 [citado 29/03/2021]. Disponible en: http://www.aulavirtual.sld.cu.
[1] Larrinaga V, Hernández E. Factores psicosociales relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Rev. Cub. Cardiología y cirugía cardiovascular. Vol. 22, No. 3 (2016) Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu › article › view
[1] Alvarado Salas R. Características clínicas y epidemiológicas de las quemaduras en la unidad de quemados”. Trabajo para optar por el título de “Especialista de Primer Grado de Cirugía Plástica y Caumatología.” UCM La Habana. Hosp. Clín. Quirúrgico ¨Hnos Ameijeiras¨. La Habana, Cuba 2018.
[1] Cabrera C, Salazar S, Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes atendidos en la unidad de quemados del Hospital Regional de Loreto. En/Dic/2015. Tesis de grado. Iquitos Perú. [Internet].2016 [citado 29/03721]. Disponible en: http://www.cirugest.com/revisiones/cir03-04/03-04-01.htm51.
[1] Alcázar-Gabás M., Fidalgo-Pamplona MP, Laplana O. Ansiedad percibida por los pacientes hospitalizados por quemaduras, en una Unidad de Quemados. Cirugía Plástica iberolatinoameric. [Internet]. 2014 [citado 28/03/2021];48(2):158-68.Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v40n2/original5.pdf
[1] Fernández-Vega Barreto FL; Puebla Farigola Carrillo. Alteraciones psicológicas en pacientes ingresados por quemadura. Multimed Rev Méd Granma 2015; 19(1) enero-marzo.
[1] Niño García JA. Despersonalización en pacientes quemados. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2010 [citado 29/03/2021]; 39(1):168-77. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/806/80615449012.pdf.
[1]. Rodriguez Montano F. Vulnerabilidad al estrés y modos de afrontamiento en personas quemadas. Hospital Clín Q ¨Hnos Ameijeiras¨. 2019-20. Tesis de maestría en Psicología de la Salud.
[1] Lena Otormín Di S. Quemaduras autoinfligidas en el Centro Nacional de Quemados, Rev Méd Urug 2017; 33(4):254-260. [Internet].2017 [citado 29/03/2021]. Disponible en: http://www.rmu.org.uy/revista/proximo/rmu33-4_887_lema-quemaduras4.pdf doi:10.29193/RMU.34.3.7
[1] Fernández FL, Puebla I, Carrillo L. Alteraciones psicológicas en pacientes ingresados por quemadura. Multimed [Internet].2015 [citado 22/03/21];19(1).Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2015/mul151b.pdf
[1] Gallach-Solano, E, Pérez del Caz, MD, Vivó-Benlloch, C. Perfil psicológico del paciente gran quemado: prevalencia psicopatológica y variables asociadas. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana [Internet].2015 [citado 29/04/2021]; 41(4):427-36. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36554361300