Psicosalud 2024

Factores socio-psicológicos en personas portadoras del VIH con carga viral elevada. Pinar del Río,2023
Elizabeth Hernández Álvarez , Geydi Serrano González , Lázaro Guillermo Ortega Castillo , Dania Soto Carballo

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


Introducción: La no adherencia terapéutica al tratamiento del VIH constituye un problema de salud que merece ser abirdaabde manera integral. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con VIH/sida no adherentes al tratamiento farmacológico de la provincia de Pinar del Río, atendiendo a factores socio-psicológicos. Método: Estudio retrospectivo- descriptivo de corte transversal en el que se seleccionó una muestra de 35 pacientes a partir del muestreo no probabilístico siguiendo un criterio por conveniencia. Para la obtención de la información se tuvo en cuenta la revisión de historias clínicas, cuestionarios como el COPE 28, Estilo de Vida, Idare-Idere y la Entrevista clinicl. El análisis estadístico se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 25. La combinación de las metodologías cuantitativa y cualitativa pernirio la triangulación de la información. Resultados: El promedio de edad fue de 43 años. Predominó el sexo masculino (77,1 %); el nivel de escolaridad media (71,4 %); color blanco de la piel (51,4 %); la vinculación laboral (68,6 %); zona de residencia urbana (60,0 %); y la orientación sexual hacia la homosexualidad (62,9 %). Así como las Estrategias de Afrontamiento centradas en la enociem (80,0 %), el estilo de vida Nada Saludable (60,0 %), las creencias negativas (80,0 %) y el estado ansioso- depresivo de intensidad moderada (57,1 %). El 71,4 % de los pacientes no perciben apoyo sociofamiliar. Conclusiones: En la no adherencia terapéutica confluyen factores psicosociales de determinación socia de la salud que obstaculizan ese proceso.

Palabras clave: Factores socio-psicológicos, pacientes con VIH/sida, no adherencia terapéutica