Psicosalud 2024

AFRONTAMIENTO, VARIABLES ASOCIADAS Y MOTIVACIÓN EN CUIDADORES INFORMALES DE PACIENTES CON DISCAPACIDAD MOTORA GRAVE
Orisel Quintero Ramírez , Miguel Ángel Roca Perara , Yenisel González Dopico , Damaysi Miranda Otero , Fausto Honorato Quintero Torres

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


Introducción: el cuidador informal es aquella persona que realiza una serie de actividades asistenciales sin remuneración económica, para garantizar el funcionamiento de forma satisfactoria del sujeto dependiente. Objetivo: determinar en cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave hospitalizados estilos de afrontamiento, variables asociadas y motivación para asumir el rol de cuidador. Métodos: Se desarrolló una investigación descriptiva, transversal, observacional. El universo estuvo constituido por 23 cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave hospitalizados en el Servicio de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital “Dr. León Cuervo Rubio”. La muestra quedó conformada por 20 cuidadores informales. Fueron utilizados como métodos empíricos: Análisis documental, Índice de Barthel, y Cuestionario de caracterización del cuidador. Resultados: alto porcentaje de cuidadores informales con nivel escolar universitario (40 %). La totalidad de los cuidadores (100 %) mostró conocimiento sobre la discapacidad motora de su familiar. El 65 % de los cuidadores no tenía experiencia previa en el cuidado de personas dependientes. Predominio de motivos no afectivos para el desempeño del rol (60 %). Prevalencia de estrategias de afrontamiento centradas en el problema (75 %). Conclusiones: el cuidado informal de una persona en situación de discapacidad se convierte en un proceso social decisivo, más aún, cuando es por tiempo prolongado; por ello, resulta necesario identificar y analizar las estrategias de afrontamiento y las motivaciones en los cuidadores, para prevenir futuras afectaciones a la salud y fomentar calidad en el cuidado brindado.

Palabras clave: cuidador informal, discapacidad motora grave, afrontamiento, motivación.


Citas


  1. Organización Mundial de la Salud. Discapacidad y Salud [Internet]. 2020 [citado 22/05/24]: Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
  2. Pérez J, Garaigordobil M. Discapacidad motriz: Autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos. Estudios de Psicología [Internet]. 2007 [citado 20/ 02/23]; 28(3): 343–357. Disponible en: https://doi.org/10.1174/021093907782506434
  3. Santiago R, Domínguez B, Peláez V, Rincón S, Orea A. Sobrecarga y autoeficacia percibida en cuidadores primarios informales de pacientes con insuficiencia cardíaca. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2016 [citado 04/03/23]; 9(3): 152-158. Disponible en:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X2016000300004
  4. Velázquez Y, Espín AM. Repercusión psicosocial y carga en el cuidador informal de personas con insuficiencia renal crónica terminal. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2014 [citado 20/02/23]; 40(1): 3-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000100002&lng=es.
  5. Cooper C, Katona C, Orrell M, Livingston G. Coping strategies and anxiety in caregivers of people with Alzheimer’s disease: The LASER-AD study. Journal of Affective Disorders [Internet]. 2006 [citado 21/05/24]; 90(1):15–20. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jad.2005.08.017
  6. Quintero O, González Y, Amador D, Quintero FH. Validez de apariencia y de contenido de la Escala de Resiliencia SV-RES en cuidadores cubanos. Summa Psicológica [Internet]. 2021 [citado 21/02/23]; 18(2): 28 – 39. Disponible en: https://doi.org/10.18774/0719-448x.2021.18.490
  7. Escobar P, Escobar J, Acevedo MJ, Ginard MA. Concepto de la Historia Clínica. Ocronos [Internet]. 2021 [citado 20/02/23]; 4(5). 140. Disponible en: https://revistamedica.com/concepto-historia-clinica/
  8. Espín AM, Seco T, Nuez MB. De la Hierrezuelo S. González J, Méndez T. Metodología de intervención educativo-terapéutica en cuidadores de ancianos con demencia de Alzheimer. Revista Argentina De Gerontología y Geriatría. 1998; 18 (1):21-38.
  9. Asociación Médica Mundial. WMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. 2019 [citado 25/05/24]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
  10. Sola AIF. Nivel de adaptación y afrontamiento en una agrupación de cuidadores informales de pacientes con Alzheimer y apoyo social percibido. [Tesis de maestría Universidad de Concepción] [Internet]. 2022 [citado 25/05/24. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/9687/1/TESIS%20NIVEL%20DE%20ADAPTACION%20Y%20AFRONTAMIENTO.pdf
  11. Linares-Cánovas L, Lemus-Fajardo N, Linares-Cánovas L, González-Corrales S, Soto-Álvarez E. Comportamiento de la sobrecarga en cuidadores informales primarios de adultos mayores con accidente cerebrovascular. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2019 [21/05/24]; 23(6):884–98. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4174
  12. 14Alfonso A. Un estudio piloto sobre los cuidadores de ancianos. Revista Novedades en Población [Internet]. 2015 [citado 20/02/23];   11 (22). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782015000200004&lng=es&tlng=es
  13. Martínez L, Grau Y, Rodríguez R. (Estrategias de afrontamiento al estrés en cuidadores de pacientes en hemodiálisis. Enfermería Nefrológica [Internet]. 2017 [citado 20/02/23]; 20 (2): 139-148. Disponible en http://dx.doi.org/10.4321/S2254-288420170000200007.
  14. Haley W E, Levine EG, Brown SL, Bartolucci A A. (1987). Stress, appraisal, coping, and social support as predictors of adaptational outcome among dementia caregivers. Pssychol Aging [Internet]. 2017 [citado 20/02/23];   2(4): 323-330. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/William-Haley-2/publication/19888533_Stress_appraisal_coping_and_social_support_as_predictors_of_adaptational_outcome_among_dementia_caregivers/links/0deec51efeaef30ed8000000/Stress-appraisal-coping-and-social-support-as-predictors-of-adaptational-outcome-among-dementia-caregivers.pdf 
  15. Pinto N, Barrera L, Sánchez B. Reflexiones sobre el cuidador a partir del programa “Cuidando al cuidador. Revista Aquichan [Internet]. 2005 [citado 21/05/24]; 5 (1): 128 -37. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/66/137