Última modificación: 2024-11-29
Resumen
Resumen.
Introducción: El burnout académico afecta a los universitarios, especialmente a estudiantes de carreras relacionadas con la salud. En la Escuela Latinoamericana de Medicina se evidencian en los estudiantes algunos síntomas de burnout. Objetivo: Caracterizar el burnout académico en los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina según sexo, edad, año de estudio; Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal y el muestreo fue probabilístico de 278 estudiantes de 1ro y 2do año. Se utilizó un Cuestionario para evaluar el burnout académico en universitarios (Maslach Burnout/Inventory - Student Survey) y una entrevista estructurada. Resultados: la prevalencia del síndrome en ambos años según la edad es leve; solo el 24,2% de los de 1er año, no presento y en 2do año los estudiantes de 20-22 es mayor la prevalencia en el nivel alto con respecto a los demás. La mayor prevalencia del síndrome en los estudiantes de 1er año según el sexo, fue en las féminas, con 34,34 leve y en 2do año con 16,76 moderado. Conclusiones: El burnout académico estuvo presente en la muestra, predominando los niveles leves y fueron las féminas los de mayor nivel de burnout académico.
Palabras clave: burnout académico, síndrome de burnout, estudiantes universitarios.
Citas
- Confederación Empresarial de Ourence (CEO). [Internet]. España: Portal de prevención de riesgos laborales; 2019. La OMS reconoce como enfermedad el burnout o “síndrome de estar quemado” [citado 11 Feb 2022]. Disponible en: http://prl.ceo.es/2019/05/
- Schaufeli W, Martínez I, Marques Pinto A, Salanova M, Bakker A. Burnout and engagement in university students: A cross-national study. Journal of Cross - Cultural Psychology, 33(5), 464-481. (2002). https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0022022102033005003
- Martínez Pérez A. El síndrome de burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. [Internet]. 2010 [citado 20 Abri]; (112):42-80. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525752962004
- Olivares Faúndez Víctor. Laudatio: Dra. Christina Maslach, Comprendiendo el Burnout. Cienc Trab. [Internet]. 2017 Abr [citado 2022 Mar 30] ; 19( 58 ): 59-63. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000100059&lng=es.
- Castro Y, Valenzuela O, Hinojosa M, Piscohe C. Agotamiento emocional en estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Rev. Habanera de Ciencias Médicas [Internet].2019 [citado 20 Mar]; 18(1): 150-163. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000100150&lng=es&tlng=es
- Jimenez villamizar MP, Caballero Domínguez CC. La salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios colombianos. Rev. Psicogente. [Internet].2021. [citado 23 de junio 2022]; 24(45):23-38. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372021000100023&lng=en&nrm=iso>. Epub Apr 14, 2021. ISSN http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372021000100023