Última modificación: 2024-11-29
Resumen
Las conductas de riesgo en los adolescentes han cobrado gran relevancia en la actualidad dado a su impacto en su vida. Se realizó esta investigación a partir de un proyecto de investigación que en su primera etapa que tiene como objetivo: Identificar la percepción de riesgo que presentan los adolescentes y sus familiares de las conductas riesgos. Se trató de un estudio de descriptivo basado en un enfoque cuanti-cualitativo, en el período de enero 2023 a octubre 2024. Tiene cuatro etapas este estudio pero se abordó en este caso la primera etapa: Diagnóstico de la percepción de riesgo de las conductas riesgo La población de trabajo está constituida por los familiares y adolescentes en tres consultorios médicos del policlínico Chiqui Gómez. Como método se utilizaron cuestionarios a familiares, adolescentes que fueron analizados por programa SPSS. Resultados: En la distribución de adolescentes según edad el 60 % correspondió a los adolescentes entre 14 y 16 años El 80 % tiene un conocimiento medianamente correcto sobre las conductas riesgos.. Con respecto al conocimiento que tienen sobre violencia la mayoría reconoce la física y verbal dejando a un lado otros tipos de violencia. Los familiares según percepción de riesgo presente, existió una mayoría que consideró a su hijo con no presencia de riesgo con un 93%. Conclusiones: Se constató que los conocimientos de adolescentes y sus familiares sobre conducta riesgo son medianamente correcto y no tienen una percepción de riesgo de estas conductas
Palabras claves: conductas riesgo, adolescentes y familiares