Última modificación: 2024-11-29
Resumen
El cáncer de cuello de útero (CaCu) constituye un importante problema de salud. El objetivo de la investigación fue diseñar un instrumento para la evaluación de la percepción de riesgo respecto al CaCu en mujeres del municipio de Cienfuegos. Se asumió un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, tipo de estudio instrumental. Las respuestas obtenidas en los grupos focales referidos a la exploración de la percepción de riesgo respecto al CaCu fueron analizadas gráficamente en el programa Atlas ti. Los principales resultados fueron: la carencia de un concepto de percepción de riesgo respecto al CaCu, la percepción de riesgo fue asociada a la realización de acciones para prevenir la enfermedad,se evidencia la carencia de instrumentos que contemplan la categoría desde las tres dimensiones para su análisis (Informativo-Valorativo, Afectivo-Motivacional e Intencional-Conductual), se diseña un instrumento preliminar para la evaluación de la percepción de riesgo respecto al CaCu, la mayoría de los expertos valoran el instrumento diseñado como pertinente y necesario. Se concluye con la elaboración de un cuestionario que evalúa la percepción de riesgo respecto al CaCu.
Palabras claves: cáncer de cuello de útero, percepción de riesgo, evaluación.
Citas
Abolafia, B., Monserrat, J., Cuevas, J., & Arjona, J. (2017). Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix: correlación entre citología, colposcopia y biopsia. Rev Esp Patol. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2017.07.002
Escobar, M., Morales, L., Rojas, L., & Ospina, C. (2019). El cuidado de sí, conocimiento actitudes y prácticas preventivas del cáncer cervicouterino, en enfermeras en formación.
Fernández-Castillo, E., Molerio, O., Sánchez, D., Rodríguez, Y., & Grau, R. (2016). Desarrollo y análisis de confiabilidad del Cuestionario para la evaluación de percepción de riesgo sobre el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos. . Psychologia: Avances de La Disciplina, 10(2), 13–25.
Flores, J. (2017). Representaciones sociales sobre el cáncer de cuello de útero y realización del Papanicolau en mujeres adultas residentes en el barrio Chijra. Universidad Norbert Wiener].
Jímenez, B., Mayea, S., & Proenza, L. (2022). Programa de salud para la prevención de cáncer de cuello de útero en mujeres de 25 a 59 años de edad.-. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes., 1(2), 83-100. https://doi.org/http://doi.org/10.33936/psidial.vli2.4489
Salud, A. E. d. (2021). Incidencia de cáncer por todas las localizaciones según sexo y provincia.