Última modificación: 2024-11-29
Resumen
Las técnicas de relajación son conductas terapeúticas educativas que se utilizan para el control del sector tensional y tónico y que una vez aprendidas pueden ser muy utiles para controlar el cuerpo y la mente. Objetivo: con el propósito de evaluar la efectividad del tratamiento del estrés con técnicas psicofisiológicas. Método: se realizó un estudio de intervención, de corte transversal en el Puesto Médico de Salud Territorial Guantánamo en el período comprendido enero – julio 2023; el universo quedó constituido por los 35 pacientes vistos en Consulta de Medicina Natural y Tradicional que fueron diagnosticados con síntomas de éstres y la muestra los 19 pacientes que aceptaron entrar en la investigación. Se realizaron diez sesiones de tratamiento en las consultas de Medicina Natural y Tradicional donde se combinaron tres técnicas de relajación: los ejercicios de relajación autógena progresiva de Jacobson, los ejercicios de respiración profunda y la visualización, enseñandoles como replicarlos en el hogar; se evaluaron los beneficios de la relajación en la 5ta y 10ma sesiones de tratamiento. Resultados: en la investigación predominó el grupo de edades de 31 a 40 años, el sexo femenino, los pacientes con insomnio y ansiedad al iniciar la terapeűtica; dentro de los beneficios logrados estuvieron mayor eficiencia y rendimiento tanto físico como mental en la actividad diaria y la adquisición de la habilidad del autocontrol. Conclusiones: se disminuyeron y desaparecieron los síntomas de estrés y se obtuvó la curación y mejoría en la mayoría de los casos.
Citas
El estrés laboral definición, causas y consecuencias para la salud. Blog. Neuronup. 8 de febrero del 2019. [Consultado 22 de mayo 2023] 183-9. Disponible en: Disponible en: https://blog.neuronup.com/estres-laboral
Moreno Puebla, R A. Factores psicosociales y estrés en el medio militar. Rev Cubana Med Milit 2001; [Consultado 22 de mayo 2023] 183-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572001000300008
Cano, G. F., Rodríguez, F. L. y García, M. J. (2006). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 35(1), 29-39. 2007 [Consultado 28 de mayo 2023] 183-9. Disponible en: https://core,ac.uk.download/pdf/84870846.pdf&ved
Rodríguez Rodríguez, T; García Rodríguez, C M; Cruz Pérez. Técnicas de relajación y autocontrol emocional. MediSur, vol. 3, núm. 3, 2005, pp. 55-70 [Consultado 25 de mayo 2023] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1800/180019787003.pdf&ved7
Técnicas de relajación para acabar con la ansiedad y el estrés al instante. Mundo psicólogos noviembre / 2021. [Consultado 18 de mayo 2023] Disponible en: https://www.mundopsicologos.com/articulos/7-tecnicas-de-relajacion-para-acabar-con-la-ansiedad-y-el-estres-al-instante&ved
Técnicas de respiración y sus beneficios. Therapyside septiembre / 2019 [Consultado 15 de mayo 2023]. Disponible en: https://www.therapyside.com/post-es/tecnicas-de-respiracion-y-sus-beneficios&ved
Rodríguez Díaz, E. Técnicas de relajación en el paciente con ansiedad. Interpsiquis, XIX Congreso Internacional de Psiquiatría, 2018. [Consultado 10 de mayo 2023]. Disponible en: https://psiquiatria.com/congreso/pdf/1-1-2018-23-pon3%2520225.pdf&ved
López Baldomir, P. Visualización y relajación, febrero / 2021 [Consultado 5 de junio 2023]. Disponible en: https://www.baldomirpsicologa.com/2021/02/18/visualizacion-y-relajacion/&ved
Villar Rojas, Y; Pérez García, YM; Charadan Veranes, Y. Impacto de intervención con técnicas de relajación psicofisiológicas en pacientes militares con estrés. Revista de información Científica 2009;67 (2) [Consultado 2 de junio 2023] Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/rt/printerFriendly/1229/0&vedSánchez Suárez, D.
Efectividad del tratamiento con auriculoterapia en pacientes con estrés laboral de una Unidad de la Región Guantánamo. TTE, Guantánamo, 2021