Psicosalud 2024

Emigración familiar y su impacto en los niños de edad escolar.
Delia María Santiesteban Pineda , Yaritza García Ortiz , Omar Cruz Martin , Yurianely Machado Machado

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


La emigración es un fenómeno que ha afectado a Cuba a lo largo de su historia, y constituye una problemática compleja. Los niños cubanos han sido víctimas de la separación familiar que se produce por la salida del país de figuras significativas, tales como: madres, padres, abuelos, hermanos, lo cual ha llevado a que sufran alteraciones emocionales. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las alteraciones psicológicas en niños de edad escolar, separados de figuras significativas por la emigración, que asistieron a consulta de Psicología de la UCM-VC, en el periodo de 2023-2024. La población de estudio estuvo constituida por 17 niños con alteraciones psicológicas, que acudieron a dicha consulta, con edades comprendidas entre 6 y 11 años, y la muestra coincidió con ellos. Los métodos utilizados fueron la observación, la entrevista, técnicas proyectivas: Dibujo libre, Dibujo de la familia, Rotter infantil, Rombo afectivo e Historietas. Como principales resultados se obtuvo que el 100 % de los niños presentaba ansiedad y sentimientos de añoranza por las figuras que habían emigrado, el 41.2 % se sentían deprimidos, el 35.3 % se manifestaba irritable, el 29.4 % con dificultades en la atención y el 17.7 % con disminución del rendimiento académico y trastorno del sueño. Otros síntomas identificados fueron la pérdida de apetito, la intranquilidad y la enuresis.