Última modificación: 2024-11-29
Resumen
Introducción: El aumento en la utilización de dispositivos móviles es considerable, identificándose principalmente en la adolescencia.
Objetivo: Caracterizar patrones de uso del teléfono móvil en relación con la inteligencia emocional en adolescentes con antecedentes de COVID 19 que cursan el décimo grado en el preuniversitario “Andrés Cuevas” de Camajuaní.
Metodología: Se realizó una investigación observacional descriptiva, correlacional de corte transversal, con enfoque cuanti-cualitativo, entre febrero 2022 y noviembre 2023. La población la conformaron intencionalmente 43 adolescentes diagnosticados positivos a COVID 19 (requirió consentimiento informado). Se emplearon métodos teóricos: Analítico-sintético e Inductivo; empíricos: Cuestionario, Observación, Entrevista semiestructurada, Trait Meta-Mood Scale (TM-MS-24), Test of Mobile Phone Dependence (TDM), contenidas las variables: edad, sexo, condiciones socioeconómicas, patrones de uso, dependencia del teléfono móvil e inteligencia emocional; estadísticos: distribución de frecuencias, coeficiente de correlación de Spearman, mediante SPSS.
Principales resultados: El tiempo de uso del móvil excede las 2 o 3 horas diarias, mayormente en adolescentes con condiciones económicas favorables. Los videojuegos fueron la aplicación más empleada por los varones y las redes sociales por las féminas. Predominó la escasa percepción de uso, los intentos de disminución y los logros fueron mínimos, los llamados de atención frecuentes. La tolerancia, dificultades con el control del impulso y el uso, resultaron indicadores de dependencia. Se relacionó el intento de disminución del uso, la abstinencia y las dificultades con el uso con las particularidades de la inteligencia emocional, dado que deben mejorar estas competencias.
Palabras Clave: adolescentes, adicción a las TIC, COVID 19, inteligencia emocional.