Psicosalud 2024

El papel de la regulación emocional en las especialidades quirúrgicas.
Ileana Cira Aguilar Garcia , Gretel Mosquera Betancourt , Silvia Colunga Santos , Mayelin Soler Herrera

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


Introducción: Las competencias emocionales guardan una estrecha relación con el desempeño exitoso de los profesionales.

Son escasas las investigaciones relacionadas con la competencia regulación emocional en el contexto de los profesionales de la salud y específicamente en las especialidades quirúrgicas, a través de la observación y  experiencia vivencial de los especialistas se destaca la preocupación de la necesidad de contar desde etapas tempranas de la formación, con recursos personales necesarios para afrontar exigencias en la práctica asistencial, que permita una toma de decisiones adecuada y posibilite la solución de problemas que se presentan en el acto quirúrgico.

Objetivo: Exponer los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de las competencias socioemocionales, con énfasis en la regulación emocional en especialidades quirúrgica.

Método: Se realizó una revisión exhaustiva de diversas fuentes de información científica, libros de textos y artículos científicos sobre el tema en publicaciones indexadas en reconocidos sitios a nivel internacional.

Conclusiones: La Regulación emocional impacta no solo en el plano individual de los profesionales sino también en la dinámica laboral, promueve la colaboración, reducir conflictos, mejora la comunicación, por lo que también mejora resultados en el desempeño y en la calidad de la atención al paciente, un alto desarrollo de las mismas facilita la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la adaptabilidad, creatividad y control de los impulsos, desarrolla la empatía, mayor capacidad para influir en los demás y ejercer el liderazgo.

 

Palabras claves.

Competencias emocionales, regulación emocional, especialidades quirúrgicas.

 


Citas


Referencias Bibliográficas

  1. Reyes Ortega M.A, Tena Suck E.A, Regulación emocional en la práctica clínica. Una guía para terapeutas. Edit. El manual moderno. 2016. ISBN 978-607-448-572-1 (versión electrónica)
  2. Mariño Córdova, L. A., & Vargas Espín, A. del P. (2023). Estrés y su relación en la regulación emocional en personal de la Cruz Roja Ecuatoriana. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(1), 2212–2224. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.409
  3. -Hervás G, Mora G. Regulación emocional aplicada al campo clínico. Universidad Complutense de Madrid FOCAD para División de Psicoterapia 1ª ed. julio-septiembre 2017. ISSN 1989-3906
  4. Garrido Rojas L. Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de Psicología 2006, volumen 38, No. 3, 493-507
  5. Lozano-González Y, Almeida-Campos S. La formación y desarrollo de competencias profesionales en especialistas en cirugía general. Fundamentos teóricos. Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2022 Dic [citado  24  Ene  2024];  44(6): 1007-1019.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000601007&lng=es
  6. Vega Intriago J.O. Msc Bello Dávila Zoe. PhD Medina García J. Msc.  Alfonso León A. PhD. Un estudio de las competencias emocionales en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí. ISSN 1390 – 9770 Rev. SINAPSIS, Edición Nº 14, Vol. 1, Julio 2019
  7. Castelo Rivas WP, Naranjo-Armijo FG, Lucas-Zambrano MG, Pinzón-Zambrano AM, Pazmiño-Intriago KY, Quiroga-Encalada JL. Regulación emocional en la relación del mindfulness con el estrés percibido en el personal de salud. Rev Inf Cient [Internet]. 2023 [citado día mes año]; 102:4177. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4177
  8. Vega Intriago J.O. Msc, Bello Dávila Z. PhD, Medina García J. Msc. Alfonso León A. PhD. Un estudio de las competencias emocionales en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí. Rev. SINAPSIS, Edición Nº 14, Vol. 1, Julio 2019 ISSN 1390 – 9770
  9. Tobón Tobón S. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 4ª edición Bogotá. Ecoe Ediciones 2013 ISBN 978-958-648-826-6

10. Tan Suarez. N. Formación de la competencia regulación emocional en la práctica clínica para Estudiantes de estomatología. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación.  Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” Universidad de Camagüey. 2023

11. Bisquerra Alzina, Rafael; Pérez Escoda, Núria. Las competencias emocionales Educación XX1, vol. 10, 2007, pp. 61-82 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601005

12. Lozano-González Y, Almeida-Campos S. La formación y desarrollo de competencias profesionales en especialistas en cirugía general. Fundamentos teóricos. Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2022 Dic [citado 24 Ene 2024]; 44(6): 1007-1019. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000601007&lng=es.

13. Torres-Villalobos G, Domínguez-Lara S. Regulación cognitiva de las emociones durante un estado de emergencia sanitaria: análisis estructural del CERQ. Revista de Investigación Psicológica [Internet]. 2023 [citado 24 Ene 2024]; (30), 11-28. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2223-303220230002000114

14. Lozano-González Y, Almeida-Campos S. La formación y desarrollo de competencias profesionales en especialistas en cirugía general. Fundamentos teóricos. Rev.Med.Electrón.  [Internet]. 2022 Dic [citado 24 Ene 2024]; 44(6): 1007-1019. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000601007&lng=es.

15. Cuevas L, Torregrosa L, Domínguez LC, Sanabria Á. Síndrome de desgaste profesional en residentes de cirugía: estudio transversal colombiano en 2020. Rev Colomb Cir. 2023;38:30-6. https://doi.org/10.30944/20117582.2208

16. Gasque RA y cols. Inteligencia emocional en residentes de Cirugía General. Rev Argent Cir 2022;114(4):338-347