Última modificación: 2024-11-29
Resumen
La satisfacción se considera como una variable con múltiples componentes y con una gran subjetividad. En este informe se toma como objetivo el caracterizar la satisfacción con los servicios sanitarios, en los acompañantes de pacientes con Enfermedad Renal Crónica, de la sala de Hemodiálisis del Hospital Clínico Quirúrgico “Juan Bruno Zayas” de Santiago de Cuba, con una metodología cualitativa, un enfoque etnometodológico y un muestreo no probabilístico con un estudio de casos múltiples. Como resultados se obtiene que la enfermedad genera un desgaste emocional considerable en el acompañante. No es solo una condición médica, sino que impacta profundamente la vida social, emocional y económica de las personas. Presencia de una escasa labor en el primer nivel de atención con respecto a las enfermedades renales, ocasionando que la percepción del riesgo disminuya y la desinformación aumente. Los motivos de los acompañantes tienen un basamento mayormente emocional, ello impulsa y regula su comportamiento en función de lograr una sinergia con el personal asistencial, así como lograr una mejor adaptación al tratamiento en el contexto de la atención a pacientes renales. El papel del acompañante es crucial en el proceso de la enfermedad, es de gran urgencia abordar la enfermedad renal desde una perspectiva sistémica, integrativa, la situación actual del sistema de atención médica, requiere una acción en función del equipo multidisciplinar para la consecución de una medicina más social.
Citas
- Martínez-Rojas Sandra Milena, Ruiz-Roa Silvia Liliana. Relación entre bienestar psicológico y la percepción de calidad de vida en pacientes en hemodiálisis. Enferm Nefrol [Internet]. 2022 Sep [citado 2024 Sep 23] ; 25( 3 ): 229-238. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842022000300004&lng=es. Epub05-Dic-2022. https://dx.doi.org/10.37551/52254-28842022023.
- OPS. La carga de las Enfermedades Renales en la región de las Américas 2000-2019. Washington, DC: OPS; 2021
- Candelaria Brito JC, Gutiérrez Gutiérrez C, Acosta Cruz C, Labrador Mazón O, Guerreiro Núñez MC. Caracterización de la enfermedad renal crónica en adultos mayores diagnosticados en el nivel primario de salud. Rev. nefrol. cuban. [Internet]. 25 de noviembre de 2023 [citado 23 de septiembre de 2024];1(1). Disponible en: https://revnefrologia.sld.cu/index.php/nefrologia/article/view/14
- MINSAP. Objetivos de trabajo. Retos y Prioridades. Cuba: Ministerio de Salud Pública (2024). Disponible en: https://www.infomed.scu.sld.cu/
- Cuesta Rodríguez, C. D. L. A. Satisfacción de pacientes renales con los servicios sanitarios. Tesis de Licenciatura. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2022.
- Kovesdy CP. Epidemiology of chronic kidney disease: An update 2022. Kidney Int Suppl. 2022;12(1):7-11.
- Organización Mundial de la Salud, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Marco operacional para la atención primaria de salud: Transformar la visión en acción. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/351718. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
- Rahim A, Ibrahim MI, Musa KI, Chua SL, Yaacob NM. Evaluation of patient satisfaction and hospital service quality in Malaysia using SERVQUAL and Facebook. Healthcare. 2021;9(10):1369. doi: 10.3390/healthcare9101369.
- Reyes A. Generalidades en Psiconefrología: lo que el equipo de salud renal debe saber. Rev Cubana Nefrol. 2023;1(1):e21. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3778-6663.
10. Rivas Amable OR. Calidad de la atención en salud y la satisfacción con los servicios sanitarios en Nefrología. Tesis de Maestría. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2022.
11. Revista Cubana de Medicina. Revista Cubana de Medicina. 2021;60(4):e2496. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
12. Alarcón BR. Calidad de atención percibida y su relación con la satisfacción de los usuarios del Centro Médico del Carmen Cemeinte de la ciudad de Guayaquil. [Trabajo de diploma]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2022. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18055.
13. Yanzaguano LG. Impacto de la calidad de servicios de salud en la satisfacción de los pacientes del Centro de Especialidades Médicas "Yanmor" en la ciudad de Durán. [Trabajo de diploma]. Durán: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2021. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17701.
14. Alarcón Hernández BR. Calidad de atención percibida y su relación con la satisfacción de los usuarios del Centro Médico del Carmen Cemeinte de la ciudad de Guayaquil. [Trabajo de diploma, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]; 2022. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwirwcOUkeGDAxWJTTABHb6MAyEQFnoECBgQAQ&url=http%3A%2F%2F201.159.223.180%2Fhandle%2F3317%2F18055&usg=AOvVaw1UKQkEuHVZcRNYbMM9fcTb&opi=89978449
15. Goulart DM, González Rey F, Patiño Torres JF. El estudio de la subjetividad de profesionales de la salud mental: una experiencia en Brasilia. ATHENEAD [nternet]. 2 de noviembre de 2019 [citado 16 de enero de 2024];19(3):e-2548. Disponible en: https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-goulart-gonzalez-pati%C3%B1o