Psicosalud 2024

Percepción de médicos de las competencias emocionales en enfermeros
Yuralys Fonseca Carruana , Yolanda Ramiro Sánchez

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


La labor del profesional de enfermería es de vital importancia porque brinda un cuidado holístico y humanizado a todas las personas de todas las edades, desde su concepción hasta la muerte. Pues el cuidar implica un conjunto de conocimientos, valores, habilidades y actitudes que deben tener los enfermeros destinadas a conservar y mantener la vida. Actualmente el contexto donde se desarrolla la labor enfermera es complejo y requiere más que nunca que estos profesionales además de conocimientos y habilidades técnicas, tengan capacidades emocionales que les permitan poder brindar un cuidado integral y de calidad, sin arriesgar la propia salud emocional. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción que tienen los médicos de las competencias emocionales en enfermeros asistenciales. Los resultados mostraron el interés de los médicos en la formación  y educación de competencias emocionales en los enfermeros como parte de los perfiles de competencias a los que se enfoca la formación universitaria.  Introducción: El trabajo del profesional de infermeria se fundamenta en el arte de cuidar a las persones que demanden sus servicios resultando de vital importancia el desarrollo de un profundo sentimiento humanista que conlleve a la comprensión de las necesidades del otro, de la tolerancia, la información y atención integral, tanto para el paciente como para el familiar, consideràndose aspectos medulares que favorecen la calidad de la salud y el respeto a la vida.