Última modificación: 2024-11-29
Resumen
La infertilidad constituye un evento que implica una crisis generadora de intenso estrés, tanto individual como de pareja, por lo que se hace necesario la asunción de conductas que favorezcan la resiliencia ante la nueva condición.Se desarrolló una estrategia de intervención psicológica para fortalecer la resiliencia de la pareja infértil durante el período de inseminación artificial, en el Centro de reproducción asistida del Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”, provincia Pinar del Río, entre diciembre de 2021 - abril de 2022.Es una investigación de desarrollo tecnológico, longitudinal, interventiva de diseño mixto (CUALI-cuan), privilegiando los estudios de caso en profundidad. Se realizó mediante muestreo intencional, no probabilístico de casos tipo. Los resultados afirman que se logró elevar los niveles de resiliencia de las parejas del estudio a niveles medios altos. Los niveles de autoeficacia, autonomía y autoestima se modificaron a medios altos, manteniéndose las féminas con valores más bajos de autoestima respecto a los hombres.La estrategia de intervención psicológica implementada demostró ser efectiva en el fortalecimiento de la resiliencia en las parejas infértiles durante el período de inseminación, en tanto logró promover la capacidad resiliente de la pareja, así como el conocimiento de las fortalezas con los que cuenta cada miembro de las parejas, además de estimular las emociones y actitudes positivas frente a la inseminación para de esta forma elevar los éxitos en la misma y en las distintas situaciones de la vida cotidiana.
Palabras clave Intervencion psicologica, resiliencia, psicologia positiva, pareja infertil.
Citas
1.Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Infertilidad [Internet]. Bethesda: Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos; 2020 [citado 27/02/2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001191.htm
2.Álvarez NA, Alfonso L, Rodríguez ME. Bienestar psicológico y ansiedad rasgo-estado en miembros de parejas con infertilidad primaria.
Medimay[Internet]. 2019 [citado 27/02/2023]; 26(1): Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2019/cmh191h.pdf
3.Antinucci MG. Afrontamiento y regulación emocional en mujeres infértiles [Tesis]. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata; 2015[citado 28/02/2023]. Disponible en: http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/193/0121.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Fernández Ferrera CB. Repercusión de los valores de resiliencia de parejas estériles en los resultados de tratamientos de fecundación in vitro [Tesis]. Oviedo, España: Universidad de Oviedo; 2018 [citado 2022 Abr 01]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=207306
5. Artuch R. Resiliencia y autorregulación en jóvenes navarros en riesgo de exclusión social, que acuden a programas de cualificación profesional inicial [Tesis]. Pamplona: Universidad de Navarra; 2014 [citado 28/07/2023]. Disponible en: https://dadun.unav.edu/handle/10171/36188
6.Coelho Santa Cruz D. Resiliencia al estrés en reproducción humana asistida[Tesis]. España: Universidad Rey Juan Carlos; 2020[citado 01/04/2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=300850
7.Efron V. Resiliencia e infertilidad: Salir fortalecido de la dificultad reproductiva. Una mirada desde la psicología positiva[Tesis]. 2020[citado 01/04/2022]. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/9380/Efron.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8.Antequera R, Moreno Rosset C, Jenaro C, Ávila A. Principales trastornos psicopatológicos asociados a la infertilidad. Papeles del Psicólogo. 2008;29(2):167-75.
9. Moadie Ortega V. Reflexión crítica sobre el principio de anonimidad en los datos del donante en procedimientos de técnicas de reproducción humana asistida heteróloga. Saber, ciencia y libertad [Internet]. 2020 [citado 2020 Ago
11]; 15(1): 40-53. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7511951
11.Pérez Figueroa A, González Betancourt L, Valdés Arencibia Y. La resiliencia en la pareja infértil durante el período de inseminación artificial. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2022 Feb [citado 2022 Abr 01]; 26(1): e5366. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5366
12.Barudy J, Dantagnan M. Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia [Internet]. Barcelona: GEDISA; 2009 [citado 28/07/2023]. Disponible en: https://latam.casadellibro.com/libro-los-buenos-tratos-a-la-infancia-parentalidad-apego-y-resilienci-a/9788497840910/1014631
13.Barco V, Quintero C, Reyes A, Álvarez ZC. El modelo de la adaptación ante la infertilidad de la pareja. Rev Cubana Enfermer[Internet]. 2014[citado 28/07/2023];30(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/261/103
14.Carmelo O, Gonzalo I, Samuel H. Intervenciones clínicas basadas en la psicología positiva. Fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual. 2006; 14(3):401-32.
15. González Valarezo M, Piza Brugos N, Del Pilar Sánchez Cabezas P. La psicología positiva como recurso en la atención del adulto mayor. Conrado [Internet]. 2020 [citado 2020 Jul 13]; 16(72): 109-15. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100109&lng=es&tlng=es
16.Roca MA. Psicología positiva o una mirada positiva de la psicología. La Habana: Editorial HU; 2022.