Psicosalud 2024

EFICACIA DE LA HIPNOSIS COMO ÚNICO ANESTÉSICO EN UNA CIRUGÍA MENOR. ESTUDIO DE CASO.
Yanet Durand Nistal , Iván Cancio Esteban

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


La presente investigación aborda la hipnoanestesia como un método efectivo para las operaciones de mínimo acceso. El objetivo de la investigación reside en evaluar la eficacia de la hipnosis como anestesia desde la percepción de la paciente con tratamiento quirúrgico y su hipnoterapeuta. Se realizó un estudio de caso y se pudo constatar que la paciente logró una total anestesia de la zona a operar a través de sugestiones hipnóticas reflejada en el éxito de la operación, sin necesidad de aplicar anestesia en ningún momento y sin complicaciones, como también se logró describir desde una mirada paciente hipnóloga la percepción de los pacientes al transitar por el proceso y cómo lograr una mayor efectividad de la técnica,  así mismo se considera un gran aporte para la comunidad científica pues desde la percepción de la paciente y de la  hipnoterapeuta se puede arribar a conclusiones más completas de cómo proceder adecuadamente y obtener el efecto esperado. Entre sus principales resultados se pudo constatar que la paciente reportó una reducción en la ansiedad antes de la cirugía reflejada en una actitud calmada y relajada, respecto al tiempo en la etapa post operatoria se percibió que la recuperación fue más rápida y sin complicaciones por medio de este método empleado. En conclusión, el caso descrito resulta original por la utilización activa -y efectiva de la hipnosis como único anestésico en una cirugía menor y el aporte de la percepción de las investigadoras, al considerar los datos presentados.