Atención personalizada a familias de pacientes con conducta tabáquica.
Última modificación: 2024-11-29
Resumen
Título: Atención personalizada a familias de pacientes con conducta tabáquica. Palabras clave: Atención personalizada, Conducta tabáquica, Familia.Autores: Justo Reinaldo Fabelo Roche, Yoan Michel Rodríguez Martínez, Himia Hernández Salazar, Serguei Iglesias Moré.Objetivo: Brindar las herramientas necesarias para guiar a las familias en la toma de decisiones relativas a la prevención y tratamiento de la conducta tabáquica por parte de algún miembro del sistema familiar. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Con una muestra constituida por 32 familias con la presencia de un miembro con conducta tabáquica. Obteniendo los datos de la revisión de la historia clínica y los instrumentos de evaluación de recursos adaptativos y la prueba de apoyo social. El análisis de los resultados se realizó mediante la confección de tablas y gráficos de distribución de frecuencias en programa de Microsoft Office Excel.Resultados: El 88% de las familias reflejaron que con el tratamiento de conjunto con las propias redes familiares se sintieron significativamente más valorados y comprendidos en la mayor parte de las veces. También las amistades, 76% y la pareja, 68%, fueron de las redes de apoyo utilizado con más frecuencia. El 52% de las familias reajustaron sus estilos de vida y los objetivos de salud. Conclusiones: A partir de la intervención por medio de la atención personalizada se logró brindar un mejor apoyo y recomendaciones a las familias estudiadas, las que adquirieron mayor grado de autogestión sobre su vida cotidiana a lo largo del proceso de intervención. Adaptar las estrategias de tratamiento para que se ajusten a las circunstancias únicas del sistema familiar donde está insertado el paciente con conducta tabáquica representa un elemento crucial en el mantenimiento de la abstinencia.