Vivencias y actuar de los psicólogos guantanameros en diferentes escenarios durante la COVID-19.
Última modificación: 2024-11-27
Resumen
La COVID-19 significó un momento de pruebas sin precedentes en la historia de las salud pública mundial, tanto para los que padecieron la enfermedad como para los que estuvieron al frente del proceso de atención, lo que se pudo constatar en el necesario crecimiento profesional de los psicólogos. En Guantánamo al implementar Cuba el protocolo de atención a estos pacientes, familia y comunidad el Capitulo Provincial se subordinó al Grupo Nacional de Psicología de la salud, en coordinación con el Centro Nacional de Salud Mental, la Sociedad Cubana de Psicología y la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud. Exponer acciones y vivencias de los profesionales de la psicología desde las diferentes esferas de actuación, extendiéndose al ámbito internacional con la participación de una colaboradora y a los estudiantes es el objetivo de la presente investigación. El trabajo incluyó los medios audiovisuales, las plataformas digitales, la intervención en zona roja, en centros de aislamiento y en los grupos vulnerables. Se distingue que el trabajo no solo estuvo encaminado a pacientes sino también a las familias de los integrantes de la brigada Henry Reve que prestaban servicios fuera del país y a los miembros del consejo de defensa provincial y municipal. Todo este accionar de la psicología permitió desarrollar en la población guantanamera la resiliencia, y el establecimiento adecuado de los criterios de amenaza, riesgo y seriedad compartiendo estas experiencias ante el mundo de todo el accionar en diferentes publicaciones.