Psicosalud 2024

ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN
Dayamí Hernández Basulto , Ileana Aguilar García

Última modificación: 2024-11-27

Resumen



El cáncer de pulmón constituye un flagelo a la salud mundial; Cuba y dentro de ella la provincia de Camagüey, no escapan a este fenómeno. En tal sentido, se desarrolla un estudio de carácter investigación + desarrollo en los hospitales Manuel Ascunce Domenech y María Curie que involucran a los pacientes con esta situación de salud del municipio Camagüey en el período de enero del 2021 a junio del 2022. El objetivo del presente trabajo está dirigido a implementar una estrategia psicoeducativa con enfoque de género para mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de pulmón. Se realizó un muestreo aleatorio simple, una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión,  lo cual determina que se asuma como población a 192 pacientes, de ellos 75 mujeres y 117 hombres. Como muestra se asumen  a los 35 pacientes del municipio Camagüey de ambos hospitales, médicos y especialistas de oncología. Entre los métodos aplicados están, la entrevista y la observación, se determinaron los fundamentos teóricos para el diseño de la estrategia psicoeducativa y su implementación. Se logró mejorar la atención psicosocial a esta situación de salud, desde la perspectiva del enfoque de género, a partir de la toma en cuenta de elementos que distinguen la percepción de la enfermedad así como su afrontamiento.

 

Palabras clave: Cáncer de pulmón; enfoque de género; calidad de vida.


Citas


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

  1. Orozco Pérez JL, Atiénzar Rodríguez O, Cuenca Díaz M. Estrategia metodológica para la dirección del proceso educativo para el desarrollo de la habilidad intelectual modelación. Humanidades Médicas [Internet]. 2013 [citado 15 Mar 2021]; 13(1). Disponible en: http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/284
    1. Martínez Cuba O, Leyva Figueredo PA, Dorrego Pupo M. La estrategia: fundamentos de un resultado científico. Rev. Opuntia Brava [Internet]. 2020 [citado 12 septiembre 2021]; 12(3):19-29. Disponible en: https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1045
  1. Castillo Palacios Freddy William. El Concepto de Estrategia. [Internet]. Peru: Universidad Católica del Perú. 2012 [citado 23 de marzo 2021]. Disponible en:  http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2012/03/14/el-concepto-de-estrategia/
  1. Westreicher Guillermo. Estrategia. ¿Qué es, Tipos, ¿Cómo llevarla a cabo? Ed. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.  [Internet]. 2020 [citado 3 de marzo 2021] Disponible en: https://concepto.de/estrategia/
  2. Arias Arévalo D P, Chiluiza Barahona D F. Diseño de estrategias de marketing. [Tesis] Ecuador: Universidad del Chimborazo. Facultad de Administración de Empresas; 2017[citado 3 de marzo 2021]. Disponible en:http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6795/1/42T00420.pdf
  3. Colunga Santos Silvia. Pautas para la delimitación y empleo de los resultados científicos en la investigación educativa. Rev Hum Med  [Internet]. 2022  Ago [citado  2023  Jul  18];  22(2): 207-232. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000200207&lng=es.  
  4. Jason Gordon. Reference for Five Ps for strategy the Henry Mintzberg.  Business Review. [Internet]. 2021[citado 23 de marzo 2021];12 (5)Disponible en: https://thebusinessprofessor.com/en_US/business-management-amp-operations-strategy-entrepreneurship-amp-innovation/mintzbergs-5ps-of-strategy
  5. Mendoza Fernández DL, López Juvinao DD. Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación. estratégica que transforma la visión en acción. Universidad de la Guajira. Colombia Rev. Reflexión [Internet]. 2015. [citado 23 de marzo 2021]; 6(1):81-94.Disponible en:https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=george+morrisey+pensamiento+estrat%C3%A9gico+pdf
  6. Stoner J, Freeman E, Gilbert DR. Administración. 6ed. México: Pearson; 1996. Disponible    en: https://alvarezrubenantonio.milaulas.com/pluginfile.php/76/mod_resource/content/1/LIBRO%20DE%20ADMINISTRACION.pdf
  7. Contreras Sierra ER. El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión[Internet]. 2013[citado 23 de marzo 2021]; (35): [Aprox. 5p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
  8. Norton y Kaplan: dos referentes para un modelo único en la gestión de la estrategia. [Internet]. 2015[citado 23 de marzo 2021]; 23(12):34-35. Disponible en: https://www.isotools.org/2015/07/25/norton-y-kaplan-dos-referentes-para-un-modelo-unico-gestion-estrategia/
  9. Montiel Castillo VE, Guerra Morales VM. La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mama. Rev Cubana Salud Púb  [Internet]. 2016  Jun [citado 23 de marzo 2022];    42(2):332-336.        Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000200016&lng=es
  10. Mayea S, Jiménez BM. Estrategia-psicoeducativa para la potenciación de las relaciones de aceptación en el alumnado rechazado. Rev. Alternativas cubanas en Psicología. [Internet].2020[citado 23 de febrero 2023];9(27):149-165 Disponible en: https://acupsi.org/wp-content/uploads/2021/10/11-Estrategia-psicoeducativa-SMayea-BMJimenez.pdf
  11. Candelaria Macías NE. “Programa Psicoeducativo para el afrontamiento efectivo en mujeres con cáncer de mama no metastásico en intervalo libre de enfermedad” [tesis].  Las Villas: Universidad Central “Marta Abreu; 2015. Disponible en:  https://www.researchgate.net/publication/313793385_Programa_psicoeducativo_para_el_afrontamiento_activo_a_la_enfermedad_de_mujeres_con_cancer_de_mama_en_intervalo_libre_de_enfermedad
  12. Tena Hernández FJ. Psicoeducación y Salud Mental. Revista Científico-Sanitaria SANUM [Internet].2020 [citado 23 de marzo 2022]; 4(3) 36-45. Disponible en:  https://www.revistacientificasanum.com/pdf/sanum_v4_n3_a5.pdf
  13. Díaz Cabriales A, Flores Corral D, Villa Martínez S,  Estrategias d intervención psicoeducativa; neurociencia y zona de Desarrollo próximo. Playas de Rosarito.B.C. [Internet]. 2019 [citado 23 de marzo 2022]; Disponible en:  https://docplayer.es/183220089-Estrategias-de-intervencion-psicoeducativa-neurociencia-y-zona-de-desarrollo-proximo.html
  14.  Muraca F. Aportes de la Psicoeducación al Tratamiento de la Enfermedad Mental. UNR Journal. [Internet]. 2019 Jun[citado 23 de febrero 2023]; (02) Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/17642/184-738-