Autoeficacia docente: propuesta de intervención para su desarrollo en profesores noveles de la Universidad de Oriente
Última modificación: 2024-11-27
Resumen
La propuesta de una intervención en aras de promover el desarrollo de la autoeficacia docente adquiere relevancia en tanto, al trabajar con los docentes noveles una vez alcanzado un nivel de autoeficacia elevado, será mayor su eficacia en el logro de objetivos de aprendizaje, incidiendo directamente en la calidad de su enseñanza. (Bueno-Álvarez et al., 2022). La propuesta de intervención se sustentó teóricamente en los fundamentos de la autoeficacia docente y la práctica reflexiva del profesor. Desde el punto de vista metodológico se consideraron los talleres como modalidad formativa y los portafolios docentes para la evaluación formativa. Se empleó un muestreo no probabilístico y por conveniencia. En los talleres participaron 6 docentes noveles, 4 docentes femeninas y 2 docentes varones; procedentes de carreras de Ciencias Sociales y Humanidades. La intervención permitió que el profesorado novel expusieran sus creencias en cuanto a las competencias docentes y déficits que muestran en su desempeño. A partir de ello, los profesores identificaron las áreas de mejora en relación a su ejercicio profesional. Por otro lado, los talleres permitieron al profesorado asumir estrategias para el análisis de la autoeficacia y su desempeño con sustento en la reflexión y la metacognición.