Psicosalud 2024

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PREVENTIVO-SUICIDOLÓGICA EN EL ESPECIALISTA DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL.
Rita Irma Gonzalez Sabado , Yudmila Soler Sanchez

Última modificación: 2024-11-27

Resumen


Introducción: el poco control del intento de suicidio por el especialista en Medicina General Integral (MGI), expresan un desempeño limitado en el estudio e intervención en el paciente de riesgo suicida. Objetivo: potenciar la competencia preventivo-suicidológica que favorezca el desempeño del especialista de MGI para intervenir en individuos de riesgo. Diseño metodológico: se realizó un estudio de intervención con un diseño pre-experimental, en una muestra intencional de 15 especialistas de MGI del Policlínico No. 1 Dra. Francisca Rivero Arocha que laboraban en las áreas de mayor reporte estadístico de intentos de suicidios, el periodo de estudio fue de enero-junio 2023, al cumplir las fases del pre-experimento. Las dimensiones e indicadores permitieron procesar la información proveniente del uso de métodos teóricos (encuesta, observación y análisis de los productos de la actividad). Se utiliza la estadística descriptiva porcentual y la estadística inferencial con la prueba no paramétrica de McNemar, para constatar la significatividad de las diferencias de los resultados antes y después del pre-experimento. Resultados: existió un tránsito de cada MGI a niveles de logro progresivos, fue posible asegurar que los niveles con que se evalúa el desarrollo de la competencia se desplazaron de la categorías preformal (P) y receptivo (R) a los niveles resolutivo (Rs), autónomo (A) y estratégico (E) en el 86,6 % de los MGI, llegando a un desempeño superior el 73,3 %. Conclusión: la estrategia pedagógica aplicada fue efectiva al favorecer la potenciación de la competencia preventivo-suicidológica en el especialista de Medicina General Integral.


Citas


1- Añorga Morales JA. La educación avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, (2), pp. 19-31, [Internet]  2014. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/viewFile/277/216

2-Pérez Abreu S. Necesidades educativas del personal de salud, docente y familiar que atienden a escolares con intento suicida en Santa Clara. [Tesis de Maestría. Universidad Central de Villa Clara], [Internet] 2019. Disponible en: www.dspace.uclv.edu.cu

3- Aguilar-Hernández I, Sanabria-Ramos G, Castañeda-Abascal I, Perera-Milian L. Evaluación de la ejecución del Programa Nacional de Prevención y Atención a la Conducta Suicida. Medimay [Internet]. 2019 [citado 31 Mar 2024]; 26 (3) :[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1484

4-Ramos Hernández R., Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educación Médica Superior, [Internet] 2018. 32(1) Disponible en:  http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1188 

5- González Sábado RI, Martínez Cárdenas A. Competencia y desempeño del médico de familia en la prevención de la conducta suicida a nivel comunitario. MULTIMED; [Internet] 2020,  24(5). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/aticle/view/ 2024

6- González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, García Jerez S, Izaguirre Remón RC, Núñez Bentancourt FL y Yero Quesada Y. Conocimientos sobre prevención del intento de suicidio en estudiantes de Medicina y médicos de familia. EDUMECENTRO, [Internet] 2019, 11(1), 27-41. Disponible en:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextHYPERLINK "http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100027&lng=es"&HYPERLINK "http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100027&lng=es"pid=S2077-28742019000100027HYPERLINK "http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100027&lng=es"&HYPERLINK "http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100027&lng=es"lng=es

7-González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, Izaguirre Remón CR. “Una aproximación a la necesidad de desarrollar una competencia específica del médico de familia en la prevención de la conducta suicida". Revista Caribeña de Ciencias Sociales [Internet] 2021, Vol. 10, Nº 7 julio-septiembre. Disponible en:  https://www.eumed.net/es/revistas/caribena/julio-septiembre/medico-familia

8-Lissabet JL, Terrero RF, Rosabal TC. Algunos métodos utilizados en la investigación pedagógica. Editorial Ediciones UDG, 2021.

9- Aguilar Hernández I. Educación comunitaria para la prevención del intento suicida. Nueva Paz, 2008-2015. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. [Internet] 2018. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php

10-Lissabet JL, Terrero RF, Rosabal TC. Algunos métodos utilizados en la investigación pedagógica. Editorial Ediciones UDG, 2021.