Última modificación: 2024-11-27
Resumen
RESUMEN
Fundamentos: El suicidio constituye un importante problema de salud no resuelto y demanda un análisis multidimensional para su comprensión. El psicodiagnóstico de Rorschach destaca por la utilidad en cuanto a los aportes que ofrece al estudio de las conductas autolíticas. En este sentido las oportunidades que brinda como propiciador del fenómeno de la proyección cobran especial interés. Objetivo: Valorar las respuestas con significado proyectivo ofrecidas por pacientes con conductas suicidas que ingresaron en el hospital Psiquiátrico René Vallejo Ortiz desde enero hasta septiembre de 2024. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con metodología cualitativa. El universo estuvo integrado por los protocolos Rorschach de pacientes ingresados en el hospital por conducta suicida, la muestra intencional pura no probabilística a criterio de los autores quedó integrada por 10 respuestas con un elevado valor proyectivo. Los resultados fueron informados en texto.Resultados: Debido a las potencialidades proyectivas del psicodiagnóstico de Rorschach es posible identificar el riesgo suicida precozmente, conocer las áreas en conflicto afectadas, realizar un enfoque pronóstico en cada caso, implementar una evaluación psicodinámica a los pacientes afectados, y orientar una conducta terapéutica específica según las características individuales de los pacientes.Conclusiones: El psicodiagnóstico de Rorschach más que un test, constituye un método particular de elevado valor en la exploración profunda e integral de los pacientes con espectro de la conducta suicida debido al elevado potencial proyectivo que lo caracteriza.
Citas
Referencias bibliográficas
Passalacqua AM. La escala de prevención del suicidio a través del psicodiagnóstico de Rorschach. Repositorio de artículos. Congreso internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis). II Edición, 2001. Disponible en:https://psiquiatría,com/bibliopsiquis/volumen.php?wurl=la-escala-de-prevencion-del-suicidio-a-traves-del-psicodiagnostico-de-rorschach. 7Freud S. El Yo y el Ello.1a ed. Buenos Aires: Editorial Losada; 1946Freud A. El yo y los mecanismos de defensa. 2daed. Barcelona: Paidós; 1966.Alonso García OS. Dibujos proyectivos. Aplicación e interpretación.1raed.La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010Pardillo Palomino JF, Fernández Olazabal P. Psicodiagnóstico de Rorschach. Un manual para la práctica. 1raed.La Habana. Editorial Ciencias Médicas;2008Fernández Olazabal P, Pardillo Palomino JF. El Rorschach. Una visión integradora.1ra ed. La Habana. Editorial Ciencias Médicas; 2008Exner J. El Rorschach. Un sistema comprehensivo. Fundamentos básicos. 3ra ed. Madrid: Prismática,1994 Palmieri A, Kleinbub J, Mannarini S, Molinaro S, Castriotta C, and Scocco P. Rorschach Assessment in Suicide Survivors: Focus on Suicidal Ideation. Front Public Health. 2018; 6: 382.Disponible en: https//doi.org/10.3389/fpubh.2018.00382Martínez Guerrero P. En Cap7 Psicodiagnóstico de Rorschach y estudios socioculturales. 7.1 Psicodiagnóstico de Rorschach y transculturación. 7.1.3 Estudios con el espiritismo de cordón. En Pardillo Palomino JF, Fernández Olazabal P. Psicodiagnóstico de Rorschach. Un manual para la práctica. 2daed. Camagüey. Editorial Ácana; 2021Frank G. On the prediction of suicide from the Rorschach. Psychological reports. 1994; 74(3 Pt 1), 787–794.Disponible en: https://doi.org/10.2466/pr0.1994.74.3.787Tarzian, M., Ndrio, M., & Fakoya, A. O. An Introduction and Brief Overview of Psychoanalysis. Cureus. 2023; 15(9), e45171. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.45171Berardelli, I., Sarubbi, S., Spagnoli, A., Fina, C., Rogante, E., Erbuto, D., Innamorati, M., Lester, D., & Pompili, M. Projective Technique Testing Approach to the Understanding of Psychological Pain in Suicidal and Non-Suicidal Psychiatric Inpatients. International journal of environmental research and public health. 2019. 17(1), 284. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17010284Carlsson A. C, Owen, U, Rajan, G. Sexual violence, mental health, and suicidality-Results from a survey in cooperation with idea-driven organizations and their social media platform followers. Health science reports. 2022; 6(1), e973. Disponible en: https://doi.org/10.1002/hsr2.973