Psicosalud 2024

Propuesta de un plan de acciones para favorecer la resiliencia familiar posterior a la COVID-19
Anna Laura Hidalgo Concepción

Última modificación: 2024-11-27

Resumen


 Introducción: La pandemia por COVID-19 presentó una oportunidad para generar el bienestar familiar y el funcionamiento psicológico, poniendo a prueba la resiliencia familiar. Objetivos: Diseñar un plan de acciones dirigido a favorecer la resiliencia familiar posterior a la COVID-19 en el Consultorio 11 del médico y la enfermera de la familia, Sagua la Grande.  Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, con 308 familias, de ellas una muestra de 45 familias donde al menos un miembro padeció COVID-19 a través de un muestreo no probabilístico por criterios. La recogida de la información se realizó a través de métodos teóricos y empíricos e instrumentos de evaluación psicológica. Resultados: Se constató un predominio de familias pequeñas (62.2), nucleares y bigeneracionales (44.4%), en etapa de extensión (62.2%) y familias moderadamente funcionales (64.4%). Las crisis paranormativas fueron por desmembramiento (22.2%). En cuanto a efectos de la COVID- 19, el 100% de las familias expresaron algún malestar psicológico y en cuanto a la resiliencia se corroboró un nivel bajo (46.6%). Conclusiones: La resiliencia familiar en el enfrentamiento a la COVID-19 fue baja en la muestra estudiada.  Se diseñó un plan de acciones para favorecer la resiliencia familiar posterior a la COVID-19 tomando en consideración la información de los proveedores de salud y los resultados de la investigación, y fue valorado por los especialistas como pertinente y factible.Palabras clave: resiliencia familiar, COVID-19, plan de acciones.