Psicosalud 2024

Caracterización de la adicción tabáquica en estudiantes de Medicina
Enrique Lopez Arias , Manuel A Figueredo Canut , Liset Rodríguez Mejias , Yanet Mariño Perez , Leidys Santisteban Cedeño

Última modificación: 2024-11-27

Resumen



Objetivo: caracterizar la adicción tabáquica en estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley”, Manzanillo, Granma, en el período comprendido de enero  2022 a enero de 202. se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo constituido por 60 estudiantes fumadores. La muestra estuvo integrada por  35 estudiantes que cumplieron con los criterios de selección. Se emplearon como métodos teóricos el análisis - síntesis y la inducción - deducción, como métodos empíricos el Test de Glover Nilsson, Test de Fargerström simplificado y el Test de Richmon.  Las variables estudiadas fueron el sexo, tipos de dependencia y nivel de motivación para el abandono del hábito tabáquico. Los datos se analizaron mediantes números absolutos y porcientos. Predominó el sexo masculino con un 68.57 % y los tipos de dependencia psicológica y física en el 100 y 80 % respectivamente. La mayoría, representados por el 65,71% del total de estudiantes fumadores, presentaron un nivel bajo de motivación para el abandono del hábito tabáquico.Aunque la muestra estudiada resulta pequeña, los hallazgos obtenidos evidencian la baja motivación de los estudiantes a abandonar el hábito de fumar, en contraste al rol que deben desempeñar como promotores de salud.

Palabras claves: adicción, tabaquismo, dependencia, motivación.