Psicosalud 2024

EVALUACIÓN COGNITIVA Y AFECTIVA EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS EN UNA CASA DE ABUELOS.
Yisel Lago De los Santos , Naité Castillo León , Larys Andrés Corrales Lago

Última modificación: 2024-11-27

Resumen


Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, no experimental, en la Casa de Abuelos ¨Deseos de Vivir¨ del municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba, en el período comprendido de diciembre 2022 a febrero 2023 con el objetivo de evaluar las esferas cognitiva y afectiva en la población adulta mayor. La población estuvo constituida por los 39 adultos mayores que se encontraban en la institución en el momento del estudio y que dieron su consentimiento para participar en el mismo. Para la obtención de los resultados se empleó una entrevista estructurada con el fin de lograr la información primaria, la escala psicoafectiva para evaluar la presencia de alteraciones o no en el anciano y el Minimental State Examination de Folstein para evaluar la esfera cognitiva. Los resultados arrojan que los adultos mayores del sexo masculino superan al femenino, predomina la edad entre los 71 y 80 años y el estado conyugal de viudez, aproximadamente la mitad de los ancianos viven solos, constituyendo un factor de riesgo para los mismos siendo el área del Policlínico Norte la de mayor incidencia en este sentido. El deterioro cognitivo que más predomina en la población es el leve. Las manifestaciones afectivas que más inciden son los trastornos de sueño, la tristeza, los trastornos nerviosos y el pesimismo ante la vida y las que menos inciden son la irritabilidad, las ideas suicidas y la pérdida de autoconfianza. Un tercio de la población adulta mayor de la casa de abuelos presenta alteración psicoafectiva