PERCEPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR DE ESCOLARES DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNOS DE CONDUCTA.
Última modificación: 2024-11-27
Resumen
Se realizó un estudio de casos múltiples en los meses Septiembre-Octubre del 2023 con 4 escolares del semi-internado Paquito González Cueto, del Municipio Palma Soriano, que cumplían con los criterios de ser diagnosticados por la especialidad de psiquiatría infantil como trastornos de conducta, tener tratamiento para ello y haber dado el consentimiento por parte de su representante para participar en la investigación, la que se realizó con el objetivo de valorar la percepción que tienen los niños sobre el funcionamiento familiar. Fueron utilizadas técnicas psicológicas proyectivas, la técnica del dibujo de la familia como técnica fundamental, el completamiento de frases infantil, la técnica de los 5 deseos, entrevista individual y se hizo una revisión de documentos que incluyó expediente escolar y expediente evolutivo. Los principales resultados arrojan que los niños perciben la desorganización familiar y la inestabilidad en las relaciones emocionales que se producen en el hogar, se proyectan dificultades en la distribución de roles y la existencia de límites afectivos, la necesidad que prima es la carencia de afecto paterno, seguida de la necesidad de reconocimiento social, las cualidades negativas son atribuidas generalmente a la figura paterna, las positivas, a la figura materna, el total de la muestra tiene crítica del trastorno, y expresan el deseo de la transformación del mismo, los menores proyectan agresividad, ansiedad y necesidad de apoyo y de seguridad familiar, en todos los casos se evidencian índices de disfuncionalidad familiar y de indicadores de desajuste social donde resaltan el alcoholismo y la violencia doméstica.