Última modificación: 2024-11-27
Resumen
La repitencia constituye una debilidad para el logro de la alta eficiencia académica en la carrera de Medicina. Diversos factores, entre ellos los psicológicos puede influenciar en el rendimiento académico de estos estudiantes.
Objetivo: caracterizar desde el punto de vista psicológico los estudiantes repitentes del primer periodo del curso 2024 de primer año de la carrera de Medicina y su evolución en el segundo periodo.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, donde se entrevistaron por psicología una muestra de estudiantes de primer año repitentes (26) y posibles a reingresar (13) en la carrea de Medicina en la Facultad Calixto García. Posteriormente, se analizaron sus resultados de promoción en los exámenes ordinarios del 2do periodo.
Resultados: La mayoría refiere tiene vocación por la carrera de Medicina (84,6%), pero reconocieron los métodos de estudios que utilizaron no eran adecuados (69,2%) y otros alegaron presentaron problemas de índole personal (48,7 %) como principales causas del fracaso escolar. No obstante, en el 94,9% el especialista consideró puede permanecer en la carrera de Medicina.
Sin embargo, los resultados en los exámenes ordinarios del 2do periodo no fueron alentadores, pues suspendieron las asignaturas Sistema nerviosos endocrino reproductor y Metabolismo Nutrición, promoción de 26,9% y 30,8% respectivamente.
Conclusiones: La motivación por la carrera constituye un incentivo para alcanzar el éxito en los estudios de Medicina, pero la metodología de estudio no adecuada provoca el bajo rendimiento académico.
Palabras Clave: Motivación, Medicina, rendimiento académico
Citas
- Fomentos Torres AC, Quilez-Robres A, Cortés-Pascual A. Motivación y rendimiento académico en la adolescencia: una revisión sistemática meta-analítica. Rev electrónica de investigación y evaluación educativa. 2023; 29(1): 23 pp. Doi: 10.30827//relieve.v29i1.25110
- 1. Verdugo-Guamán ME, Cabrera-Ortiz FP, Cabrera-Tenecela HP, Escudero-Durán ML. Factores que inciden en el rendimiento académico en los primeros años de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Revista Andina de Educación. [Internet]. 2023;6(2):006210 DOI: /10.32719/26312816.2022.6.2.10
- 2. Carmona-Pentón CR, Plain-Pazos C, Agramonte-Albalat B, Paz-Treto JL. Bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina asociado a deficientes hábitos de estudio. EDUMECENTRO. Internet. 2021;13(1):290-4. Acceso: 23/03/2021. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1423
- Izaguirre Bordelois M, Veliz Zeballos I, López arística L. Repitencia y deserción en estudiantes de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. EDUMEDCENTRO. 2019; 11(4):20-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S2077-28742019000400020&Ing=es.
- Tacilla Cardenas I, Vásquez Villanueva S, Verde Avalos EE, Colque Díaz E. Rendimiento académico: universo muy complejo para el quehacer pedagógico. Muro de la Investigación, 2020(2): julio-diciembre. ISSN:2523-2886. Doi: https://doi.org/10.17162/rmi.v5i2.1325
- Martínez-Pérez JR, Pérez-Leyva EH, Ortiz-Cabrera Y, BermudezCordoví LL, Ferrás-Fernández Y. Variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. Marzo-abril 2021; 46(2) ISSN 1029-3027 | RNPS 1824
- Fernández MA, Gutiérrez D, Cruz P, Ramírez M, Tovar KA. Abandono escolar en Medicina: análisis de tres promociones. FEM (Ed. Impresa) Internet. 2020;23(6):331-3. Acceso: 22/10/2022. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S2014-98322020000700007&Ing=es.
- Martínez Pérez JR, Pérez Leyva EH, Ferrás Fernández Y, Bermúdez Cordoví LL. Análisis predictivo de la deserción estudiantil en la carrera de Medicina. EDUMECENTRO Internet. 2021;13(3):217-36. Acceso: 22/10/2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S2077-28742021000300217&Ing=es
- Gallegos Gallegos , E. M., Solano Maza , L. O., Vivanco Carpio , E. R., & Guanuche Díaz , R. P. Influencia de los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación. 2024; 9(1), 36–51. https://doi.org/10.33262/rmc.v9i1.3050
10. Narvaez S, Katheryne CS. Nivel de autoestima y depresión asociado al rendimiento académico, en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. TTR, 2023
11. Chilca Alva ML. Autoestima, hábitos de estudios y rendimiento académicos en estudiantes universitarios. Rev Propósitos y representaciones. 2017; 5(1). ISSN 2307-7999.
12. Carmona Pentón CR, Plain Pazos C, Agramonte Albalat B, Paz Treto JL. Bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina asociado a deficientes hábitos de estudio. EDUMECENTRO 2021;13(1):290-294 ISSN 2077-2874.
13. Céspedes Miranda EM, 2 Suárez Castillo N, Carrión Pérez E, Guerrero Ramírez A, Espinosa Martínez J, Chirolded Cabarroi Y. Rendimiento académico en primer año de Medicina posterior al periodo de confinamiento por COVID-19. Arch Hosp Univ “Gen Calixto García”. [Internet].2024;12(2):e02401215. Acceso: 18/07/2024. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1215
14. Bravo Guerrero FE, Peña Ortega MP, Illescas Peña LE. Reprobación y abandono de estudiantes universitarios. Uniandes Episteme. Internet. 2020;7(4):502-16. Acceso: 08/08/2020. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1728