Psicosalud 2024

LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA UN BÁLSAMO PARA EL NIDO VACÍO DE LOS ADULTOS MAYORES POR EMIGRACIÓN.
Clara Margarita Alonso Manresa , Iraida de la Caridad Gomez Fonseca , Orisleydis Martinez Alonso , Carlos Ismael Breña Rivero

Última modificación: 2024-11-29

Resumen


Resumen:Fundamentación: La calidad de vida es un concepto multidimensional y multidisciplinario que debe ser valorado desde la presencia de las condiciones materiales y espirituales que permitan el desarrollo integral del ser humano y la satisfacción personal con las condiciones de vida que cada persona ha logrado alcanzar por lo que está relacionado con el concepto de salud humana y con la necesidad de promover una educación ambiental con proyección social y comunitaria. De ahí que se considere necesario incentivar en las personas modos de pensar, sentir y actuar responsables ante el medio ambiente. Objetivo: Diseñar actividades de Educación Ambiental para mejorar la calidad de vida de adultos mayores con enfoque inclusivo. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuanti-cualitativo con la metodología investigación acción participativa, se aplicaron métodos y técnicas que permitieron caracterizar las acciones inclusivas y determinar las necesidades de educación ambiental y calidad de vida de los adultos mayores, así como una revisión literária sobre el tema. Resultados: El 87,5% de la muestra demostro insuficiente información sobre la educación ambiental, solo reconocen la relación que existe entre el medio ambiente y la calidad de vida el 18,75%. No obstante el 87.5% consideran que la educación ambiental los puede ayudar a mejorar su calidad de vida. Conclusiones: Existe necesidad de incrementar las actividades de educación ambiental a los adultos mayores que le proporcionen las herramientas necesarias para lograr un entorno ambiental y social que mejore su calidad de vida y garantice una longevidad satisfactoria.

Citas


Aguirre, M. C. (2008). Características generales del envejecimiento y las personas mayores. Disponible en:https://elfarmaceutico.es/index.php/cursos/item/8768-caracteristicas-generales-del-envejecimiento-y-las-personas-mayoresAlfonso, J.C., Mena, M., et al. (2016). Envejecimiento poblacional en Cuba. La Habana. Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.Arés Muzio, P. (2007). Psicología de Familia. Una aproximación a su estudio. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.González, M. (2001). Depresión en Ancianos: un problema de todos. Rev. Cubana Medicina General Integral; 17 (4): 316-20.Orosa, T. (2003)” La tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor”. La Habana.